El cultivo de la compasión: entrenamiento. Imparte Rafa Sánchez
descargar el programa del curso
descargar el programa del curso
En las últimas décadas ha aparecido en la humanidad un fenómeno que venía preparándose durante siglos: un crecimiento rápido de las ciencias y las tecnologías, en retroalimentación mutua, que supone una dinamización de la base de la cultura, cada día que pasa más acelerada. Esta aceleración de las ciencias y las tecnologías, con los nuevos productos y servicios que se derivan, están invadiendo todos los ámbitos de la vida humana, y están abriendo posibilidades insospechadas a nuestras capacidades de conocimiento y actuación.
ÍNDICE COMPLETO IMPACTOS DE LAS NUEVAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO 1. La nueva dinámica de las tecnociencias y las sociedades de conocimiento................................... 27 Sociedades de conocimiento ..................................................................................................... 27 Las sociedades de conocimiento: un destino inviolable para las…
Mediante una conversación entre el autor Marià Corbí y los profesores Francisco Javier Fernandez-Vallina (UCM) y Flavio Senra (PUC Minas, Brasil) ambos conocedores del pensamiento de Corbí se desgranarán los puntos centrales del libro. Un libro que quiere ser el compendio del planteamiento de la Epistemología Axiológica que Corbí ha ido elaborando a lo largo de los últimos siete años. Se podrá tener acceso al acto a través de https://www.youtube.com/watch?v=nCVQIzrxik8&ab_channel=HerderEditorial tanto en tiempo real como después del acto. Habrá espacio para preguntas del público.
Adaptándonos a los tiempos que corren, este año hemos celebrado la Navidad on-line, el 21 de diciembre. En una conexión abierta, tuvimos la oportunidad de desearnos unas felices Navidades y de compartir un rato de silencio, proyectando un pequeño video (28 min.) que encontraréis aquí (así como los textos que aparecen en el mismo).
Reflexiones sobre la necessidad de favorecer la capacidad de asombro en la infancia y sobre sus aportaciones. Son extractos de un pequeño gran libro escrito por Rachel Carson, bióloga, que sin pretenderlo se convirtió en pionera del movimiento ecologista, al denunciar las consecuencias para la naturaleza del uso del DDT.
«No me toques», según Juan 20, 17, es lo que le dijo Jesús a María Magdalena cuando ella lo reconoció después de su resurrección. ¿Cómo he de entender yo, un ateo cristiano confeso, esas palabras? En primer lugar, quiero asociarlas con la respuesta de Cristo cuando sus discípulos le preguntan cómo sabrán que ha vuelto, que ha resucitado. Cristo les dice que estará allí donde haya amor entre sus creyentes. Estará allí no como una persona a la que se puede tocar, sino como el vínculo de amor y solidaridad entre la gente. De manera que «no me toques, toca y relaciónate con los demás en el espíritu del amor».
Dejamos establecido que el cultivo de la DA en las SC no puede hacerse por la vía de la sumisión, como se realizó en el pasado, sino que tenderá que realizarse por la vía de la indagación y creación libre. Con esto sólo hemos planteado la mitad del problema del cultivo de la DA en las SC. En las SC, que viven de la indagación y creación libre, no es viable un cultivo de la CHP que no sea también, como el arte y la ciencia, indagación y creación libre, de lo contrario comportaría algo así como una esquizofrenia en el pensar y en el sentir.
El gran mito del nacimiento proclama la verdad de todo y la unidad radical de todo, y si unidad, amor. [...] El mito dice que toda la realidad que vemos, tocamos, sentimos y vivimos en nuestra vida cotidiana está preñada de la dimensión absoluta. Esa dimensión absoluta se muestra desde las entrañas mismas de todas las realidades del cosmos. El mito habla de nuestra condición peculiar humana, expresa cómo la totalidad de la realidad y el cosmos entero tiene para nosotros esas dos dimensiones, como una unidad.