Skip to content

El sentido del asombro

Reflexiones sobre la necessidad de favorecer la capacidad de asombro en la infancia y sobre sus aportaciones. Son extractos de un pequeño gran libro escrito por Rachel Carson, bióloga, que sin pretenderlo se convirtió en pionera del movimiento ecologista, al denunciar las consecuencias para la naturaleza del uso del DDT.

Llegir més

Introducción al libro Pandemia: La covid-19 estremece al mundo

«No me toques», según Juan 20, 17, es lo que le dijo Jesús a María Magdalena cuando ella lo reconoció después de su resurrección. ¿Cómo he de entender yo, un ateo cristiano confeso, esas palabras? En primer lugar, quiero asociarlas con la respuesta de Cristo cuando sus discípulos le preguntan cómo sabrán que ha vuelto, que ha resucitado. Cristo les dice que estará allí donde haya amor entre sus creyentes. Estará allí no como una persona a la que se puede tocar, sino como el vínculo de amor y solidaridad entre la gente. De manera que «no me toques, toca y relaciónate con los demás en el espíritu del amor».

Llegir més

La co-indagación y la co-creación en las SC.

Dejamos establecido que el cultivo de la DA en las SC no puede hacerse por la vía de la sumisión, como se realizó en el pasado, sino que tenderá que realizarse por la vía de la indagación y creación libre. Con esto sólo hemos planteado la mitad del problema del cultivo de la DA en las SC.             En las SC, que viven de la indagación y creación libre, no es viable un cultivo de la CHP que no sea también, como el arte y la ciencia, indagación y creación libre, de lo contrario comportaría algo así como una esquizofrenia en el pensar y en el sentir.

Llegir més

El relato de la Navidad: mucho más que un cuento sentimental

El gran mito del nacimiento proclama la verdad de todo y la unidad radical de todo, y si unidad, amor. [...] El mito dice que toda la realidad que vemos, tocamos, sentimos y vivimos en nuestra vida cotidiana está preñada de la dimensión absoluta. Esa dimensión absoluta se muestra desde las entrañas mismas de todas las realidades del cosmos. El mito habla de nuestra condición peculiar humana, expresa cómo la totalidad de la realidad y el cosmos entero tiene para nosotros esas dos dimensiones, como una unidad.

Llegir més

Por los Caminos del Silencio: Diàlegs amb Marià Corbí

“¿Por qué no pedirle al autor si nos puede aclarar las dudas y preguntas que se nos plantean a partir de la lectura del libro?” Así surgió esta propuesta que se concretará en tres sesiones de diálogo con Marià Corbí sobre una obra que explora la no entidad del yo, las dos dimensiones de la realidad, el sentido de la muerte o del tiempo, entre otros temas.

Llegir més

LECTURA DEL FÎHI MÂ FÎHI DE RÛMÎ curso 2020-2021

Resulta muy interesante para los ciudadanos de las sociedades que viven de la tecnología aproximarse a la obra de Mawlana Rûmî -sabio y poeta sufí persa del s.XIII- porque   al presentarnos reflexiones profundas sobre la naturaleza humana en forma poética, enriquece doblemente la perspectiva abstracta  con  la  que  nos  interpretamos   a nosotros mismos y a la realidad tecno-científica.

Llegir més

LOS RUBAIYATS DE RÛMÎ curso 2020-2021

Conjunto de poesías del gran pensador y poeta persa Rumî del s. XIII. Se trata de una indagación de la dimensión absoluta de la realidad desde la sensibilidad y el corazón. De él podemos aprender cómo podemos manejar nuestra sensibilidad para la indagación de esa dimensión.

Llegir més

VERSOS SOBRE LA PERFECCIÓN DE LA SABIDURÍA: RATNAGUNA-SAMCAYAGÂTHÂ SUTRA

Este texto budista del siglo I a.C., uno de los sutras fundamentales de la escuela Mahayana plantea de manera concisa, en 302 versos, su perspectiva sobre lo que es la cualidad humana profunda y sobre su cultivo. Tiene el interés de que de él se pueden extraer aclaraciones aptas para la sociedad actual, 22 siglos después de su aparición y situada a 7.500 km de distancia.

Llegir més

La robotización de los puestos de trabajo: un tema para la reflexión.

Para abordar este tema hay que hacer una breve presentación sobre el estado de la cuestión para saber exactamente dónde nos encontramos. Según el informe Un futuro que funciona: automatización, empleo y productividad publicado en 2017 por McKinsey&Company: “sugieren que la mitad de las actividades laborales de la actualidad pudieran automatizarse para el 2055 aunque esto puede ocurrir 20 años antes o después dependiendo de varios factores” (McKinsey&Company, 2017) Y estos factores son: (1) la viabilidad técnica, (2) el coste de desarrollar e implementar las soluciones tecnológicas, (3) las dinámicas del mercado laboral, (4) los beneficios económicos y (5) la reglamentación y aceptación social.

Llegir més
Volver arriba