Skip to content

NOVEDAD EDITORIAL: ¿Qué ha sido el vivir?

Marià Corbí nos presenta su nuevo libro de poemas. Nos dice el autor: "Expreso lo que siento para poderlo sentir. Mis pobres versos no sé si alcanzan la categoría de poesía, pero son meditaciones serias sobre un tema que obsesiona mi corazón y mi mente: saber qué dicen las cosas, el misterio de los mundos inmensos, Eso de ahí sin por qué, que me incluye a mí mismo, lo absoluto y gratuito."

Llegir més

Apuntes sobre pintura del monje Calabaza Amarga

Shitao He aquí una pequeña muestra de una obra que vale la pena saborear sin prisas. Shitao (1642-1707), pintor y calígrafo, vivió en las primeras décadas de su vida como monje budista. Tras alejarse de la vida monástica, entró en círculos artísticos y letrados independientes, y se acercó a la espiritualidad taoísta. A lo largo de sus últimos años de vida redactó estos "Apuntes sobre pintura del monje Calabaza Amarga", una verdadera puerta de acceso al pensamiento y la espiritualidad chinas.

Llegir més

Novedad editorial – Libro de poemas La luz de lo oscuro de Marià Corbí

Lo oscuro luminoso “Eso” es una noticia que me desborda en todo, por ello es lo oscuro, pero la noticia logra que lo oscuro sea luz, tanta luz que es oscuro, luz oscura que me ciega, lo sé y lo verifico con un saber que no sabe, pero que es la certeza que elimina toda duda. ¡Una bendita noticia! Nada engendra más temor que lo oscuro cara a cara. ¡Mira la luz, no le temas!

Llegir més

Walt Whitman, poemas

Walt Whitman Walter «Walt» Whitman fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Presentamos dos textos de este poeta que expresan de manera espléndida el volverse a las cosas

Llegir més

Habitar una pintura

Chantal Maillard Selección de algunos fragmentos del libro de Chantal Maillard: "Las venas del dragón. Confucianismo, taoísmo y budismo" (Galaxia Gutenberg, 2021. 203 p.). La autora explora el rico legado de sabiduría de estas tres corrientes de pensamiento que moldearon la idiosincrasia china, con la mirada puesta en los profundos retos que la humanidad tiene hoy planteados. Los textos proceden del último apartado del libro, “La estética como sabiduría”.

Llegir més

Poemas enjaulados

Mahvash Sábet Una pequeña selección del poemario que, bajo este título publica, Pre-Textos (2020). Mahvash Sábet los escribió desde la cárcel. Nacida en Irán (1953), estudió pedagogía y psicología. Fue profesora y directora de un instituto del que fue despedida por el gobierno por ser miembro de la comunidad bahá’í. Fue detenida en 2008 por el mismo motivo y sentenciada a veinte años de cárcel. En 2018 fue puesta en libertad.

Llegir més

MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA

CETR Este nuevo apartado que iniciamos quiere colaborar en eliminar la distopía de nuestra sensibilidad musical que se siente a gusto con la música del barroco y posterior pero que no tiene afinidad con la música clásica contemporánea. El sentir siempre va retrasado respecto a la indagación mental, es el caso de que la sensibilidad no se sienta cómoda con la música clásica propia de la sociedad que vive de la creatividad en ciencia y tecnología, nuevos productos y servicios. Iremos proponiendo la audición de obras de la música clásica contemporánea para ayudar a realizar el tráfico. Citaremos piezas de música contemporánea del siglo XX y al mismo tiempo del siglo XXI que rompen con la estructura de composición de la música occidental creada hasta ese momento. No estarán todas las obras ni todos los autores más destacados pero señalaremos aquellos que a criterio general han destacado.

Llegir més

En el portal de lo oscuro

Marià CorbíSelección del último libro de Marià Corbí, En el portal de lo oscuro (Bubok, 2021). Escribe Corbí en la introducción: “[…] nos surge inevitablemente la pregunta: ‘¿Qué es todo esto? ¿Qué hago yo en estas inmensidades? ¿Quién soy?’ Esta pequeña colección de humildes poesías recoge esa preocupación, que es más una ocupación, que resuena constante en mi vida de anciano.”

Llegir més

REFLEXIONES SOBRE EL ARTE EN LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO

El arte es la expresión de la dimensión absoluta desde sentires humanos, o desde formas, colores y texturas puros que no hacen referencia a nada. &nbsp&nbsp No es expresión de lo que siente el artista frente a algo, aunque ese sentir de la individualidad del artista en la dimensión relativa influya en su expresión de la dimensión absoluta. &nbsp&nbspEl arte es expresión del sentir profundo humano frente a lo real, aunque parece que se contamine con el sentir que funciona como sistema de señales, con los sentimientos, el buen arte unifica nuestras dos dimensiones del sentir en su dimensión honda. &nbsp&nbsp Las artes en las sociedades de conocimiento (SC) ejercen una función central, que es fomentar, cultivar la dimensión absoluta (DA) para generar, mantener y llevar al crecimiento la cualidad humana y la cualidad humana en los colectivos. Las artes son imprescindibles para el buen funcionamiento de las SC. El arte como una forma del cultivo de la DA es el fundamento de las SC.

Llegir més

Mi dios

Una pequeña selección del poemario "El sol y sus flores" (Seix Barral, 2018) de Rupi Kaur (n. 1992), escritora, ilustradora y fotógrafa canadiense. "Marchitarse", "caer", "arraigar", "levantarse" y "florecer" son los apartados de esta obra en la que, siguiendo la metáfora del crecimiento de las flores, la autora nos habla de renacimiento tras la caída en abismos profundos.

Llegir més
Volver arriba