Skip to content

Poemas japoneses a la muerte

En la cultura japonesa ha habido la costumbre de dejar por escrito en forma de poema un último pensamiento ante la propia muerte inminente. Aquí presentamos una pequeña muestra de poemas escritos por samuráis, monjes zen y poetas de haikus,…

Llegir més

El cielo a medio hacer

He aquí una pequeña selección de poemas de Tranströmer (n. 1931, Estocolmo,  premio Nobel de Literatura 2011) a partir de la antología El cielo a medio hacer. (Madrid, Nórdica Libros, 2010. 269 p.). Tranströmer ha compaginado durante toda su vida…

Llegir més

Especial Joan Maragall (1860-1911)

Con motivo del centenario de su muerte (y los 150 años del nacimiento) la figura de Joan Maragall, poeta y ensayista, está más presente estos últimos meses en publicaciones, actos culturales... Queremos aprovechar la ocasión para recordar un itinerario intelectual que sigue siendo una aportación muy viva desde la perspectiva de la búsqueda de calidad humana y espiritualidad en el siglo XXI.

Llegir més

El esplendor de la nada

Las palabras no son nuestra meta final, ni siquiera se le parecen, pero construyen el camino de llegada y, una vez llegados, todas ellas se funden en ese silencio feraz del que salieron, el silencio docto y vivo, el no-saber de Sócrates y de los místicos renanos. Rafael Redondo se ha visto obligado a escribir -el lector lo sentirá pronto- movido por una necesidad interna que está mucho más allá de cualquier intención o propósito personales. (Vicente Gallego, poeta).

Llegir més

Cristino de Vera: palabra en el lienzo

Pequeña antología de textos del pintor Cristino de Vera (Tenerife, 1931), a partir de artículos, entrevistas, discursos... compilados en el libro: La palabra en el lienzo. Tenerife, Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias, 2006. 286…

Llegir més

Intentar comprender el mundo

Adam Zagajewski, poeta y ensayista polaco. Pasó fugazmente por Barcelona para participar en el ciclo Europa eslava y su literatura (CaixaForum). Considerado por muchos una de las voces contemporáneas más relevantes, ha vivido en París y en EE. UU., pero…

Llegir més

Las afueras de mi barrio

Jaume Esteve Gilabert   No tardaría nada  Si mi muerte fuera educada y de la mano de un sabio doctor, me avisara con tiempo de su llegada, una vez vencido el primer pavor pensaría en cómo mejor aprovechar la jornada…

Llegir més

Coro de poetas

No pensar nunca en la muerte y dejar irse las tardes mirando como atardece. Ver toda la mar de frente y no estar triste por nada mientras el sol se arrepiente. Y morirme de repente el día menos pensao ése…

Llegir més

QUE MI PALABRA SEA LA COSA MISMA

Juan Ramón Jiménez ¡Inteligencia, dame el nombre exacto de las cosas! ...Que mi palabra sea la cosa misma, creada por mi alma nuevamente. Que por mí vayan todos los que no las conocen, a las cosas; que por mí vayan…

Llegir més

LA EXTRAÑA NECESIDAD DE VER Y DE HACER VER

            Charles Juliet habla con Bram van Velde (1) Lo que siempre me llama la atención en Bram (1895-1981) es su rechazo a toda conversación, su aversión a las palabras. Por ello con él siempre se producen grandes silencios. Luego…

Llegir més
Volver arriba