Skip to content

La realidad no tiene un por qué

[Fragmento de la obra: Las sociedades de conocimiento y la calidad de vida (Bubok, 2017) El libro es el 5º volumen de la colección: Principios de Epistemología axiológica] ------- “La realidad es porque sí. El cosmos, el mundo y la vida no tienen un por qué. (…) Todo depende de todo. En ese sentido, todo es relativo a todo. No hay nada que sea independiente de todo. Luego toda realidad es dependiente de todo. Todo es interdependiente y sin por qué… “

Llegir més

La dimensión absoluta de lo real (DA)

¿A qué nos referimos al hablar de "dimensión absoluta de lo real"? El texto presenta la base biológica del doble acceso a la realidad: "nuestro acceso a la dimensión absoluta no es el acceso al ámbito divino, ni a una región otra de este nuestro mundo, ni el acceso a un nivel trascendente" (...) "la lengua bifurca nuestro acceso a la realidad: nos da un acceso a la realidad como relativa a nuestras necesidades, y un segundo acceso a eso mismo real...".

Llegir més

Encuentro Internacional CETR – 2016

La finalidad del tema del Encuentro es doble: -estudiar cuál debe ser la orientación final de los Proyectos Axiológicos Colectivos (PACs) en las sociedades de conocimiento, -y cuál debe ser la orientación final que habrá que dar al legado de sabiduría de nuestros antepasados y al cultivo de la CHP, acorde también con las sociedades de conocimiento.

Llegir més

Somos insignificantes y de importancia suma

Nuestra existencia no tiene importancia ninguna. Somos insignificantes. Frágiles formas de existir que hoy son y mañana desaparecen. Nuestro nacimiento fue insignificante para la inmensidad de los mundos y nuestra muerte no significará nada para esa misma inmensidad de mundos…

Llegir més

Sobre el cultivo de la atención

Hay una atención hacia nuestro entorno y hacia nosotros mismos que está regida por la necesidad. Esa atención puede distraerse, pero fácilmente despierta cuando se le presenta algo relacionado con sus necesidades, con sus deseos. Se da una segunda atención,…

Llegir més

La dimensión absoluta de lo real. Reflexiones

Intento de aclarar algo la dimensión absoluta de lo real en una sociedad no religiosa. La dimensión absoluta de lo real es “eso de ahí”, la inmensidad de los mundos que no es relativa a nuestras necesidades de vivientes. Es…

Llegir més

El mensaje de Primo Levi

Ruego al lector que no busque mensajes. Es una idea que aborrezco, que me incomoda, que me hace sentir como lo que no soy, como cierta clase de personas de las que recelo, profetas, adivinos, visionarios. No soy como ellos…

Llegir més

El cultivo de la cualidad humana profunda

Nos proponemos dar una fundamentación laica, sin creencias ni religiones, a lo que nuestros antepasados llamaron “espiritualidad”, y que nosotros llamaremos “cualidad humana” y “cualidad humana profunda”, porque nuestra antropología ya no es una antropología de cuerpo y espíritu. ¿Qué…

Llegir més
Volver arriba