Skip to content

¡HASTA SIEMPRE, QUINO!

Nos ha dejado el dibujante argentino, Joaquín Salvador Lavado, Quino, creador de las viñetas de Mafalda, que se convirtió en el dibujante en español más reconocido del mundo. La noticia de su pérdida ha sido recibida tanto por sus seguidores como por el mundo de la ilustración con gran pesar. Desde CETR queremos rendirle nuestro pequeño homenaje.

Llegir més

Caminos del corazón

Corbí se interesa en este trabajo cómo indagar la dimensión absoluta de la realidad con el sentir y en el sentir humano. Lo hace introduciéndose en tres obras de tres maestros el poeta persa Rumi, el chino Mazu y el indio Ramana que pertenecen a tres tradiciones espirituales bien diferentes sufismo dentro del Islam, budismo Chan, Vedanta Advaita dentro del hinduismo. Su interés es indagar la vía de adentrarse en la dimensión absoluta de la realidad en el sentir mismo. Una propuesta que hacen los tres autores desde diferentes enfoques.

Llegir més

Comentario al texto «Enseñanzas Zen» de Bodhidharma

Corbí va siguiendo y comentando el texto de este maestro Chan "Enseñanzas Zen .Textos fundamental del introductor del budismo Zen en China." editado por la Editorial Kairós SA, 1995. Dice la leyenda que Bodhidharma era hijo del rey Kañchipuran en el sur de la India. Aunque hay autores que dicen que era persa. Llegó a la china desembarcando en Catón, el 21 de septiembre del año 527. Otros autores ponen la fecha en 475 d. Cr. Se narra como sigue el encuentro del emperador y el monje. El emperador preguntó a Bodhidharma: -Desde el inicio de mi reinado he construido tantos templos, he copiado tantos textos sagrados, he ayudado a tantos monjes; según tú, ¿cuál es mi mérito? -¡Ningún mérito! -¿Y eso por qué? -Estas no son sino acciones inferiores que permitirán a su autor renacer en los cielos o en esta tierra. Todavía llevan la marca del mundo y son como sombras que siguen a los objetos. Una acción verdaderamente meritoria está llena de pura sabiduría, perfecta y misteriosa, su naturaleza real está más allá del alcance de la inteligencia humana. -Entonces, ¿cuál es el primer principio de la Santa Doctrina? -Nada puede ser calificado de santo en el principio que es por definición vasto y vacío.

Llegir més

El gran olvido: la gratuidad del vivir. Principios de epistemología axiológica 6

Este libro recoge los pensamientos y meditaciones de Marià Corbí de los últimos tiempos sobre las transformaciones que está provocando la entrada y asentamiento de las sociedades de conocimiento en todos los niveles de la vida humana. Se trata de reflexiones nuevas sobre temas como la cualidad humana, la cualidad humana profunda que nuestros antepasados llamaron espiritualidad, la crisis axiológica, religiosa e ideológica y la necesidad urgente de crear proyectos de vida colectiva adecuados a las sociedades de acelerada innovación y cambio.

Llegir més

Las aporías de la ética

Si para construir la ética partimos de una antropología que dice que los humanos somos animales racionales, nos encontraremos con problemas irresolubles. Es indudable que ya con las sociedades industriales y, sobre todo con la progresiva implantación de las sociedades de conocimiento de innovación y cambio continuo, se ha generado un gran problema axiológico grave. La moral propugnada por las religiones en las sociedades agrario-autoritarias se ha mostrado como no apta para las nuevas circunstancias culturales. Cuando aparecieron las sociedades industriales se encontraron con que la moral religiosa no solventaba los problemas axiológicos que el nuevo modo de vida presentaba. La solución que encontraron fue o eliminar la religión o separar la religión de las normas de la vida colectiva. Se abandonó la moral religiosa y se intentó fundamentar un sistema de comportamientos colectivos que no dependiera de las creencias; se pensó construir una ética de fundamento racional.

Llegir més

NOVEDAD EDITORIAL: Diferencias y contraposiciones entre una espiritualidad de sumisión y una espiritualidad de indagación y creación libre. 15º Encuentro Internacional CETR.

Con este libro terminamos un ciclo de quince ediciones de Encuentros Internacionales (2004-2019) organizado por CETR, que pudo iniciarse gracias a la colaboración de la Fundación Jaume Bofill durante las cinco primeras reuniones y posteriormente pudo continuar gracias a la colaboración desinteresada de mucha gente. En esta última edición nos proponemos investigar con detenimiento la diferencia y contraposición que hay entre una espiritualidad que debe pasar por la sumisión y una espiritualidad, o mejor, una cualidad humana profunda, que debe pasar por la indagación y creación libres. Esperamos que nuestro trabajo pueda resultar de ayuda.

Llegir més

LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA SITUACIÓN CULTURAL GENERADA POR LA DINÁMICA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La historia ha conducido a la especie humana a tener que enfrentarse a una situación inédita seria: el crecimiento continuamente acelerado de las ciencias y tecnologías en una interacción mutua, cada día que pasa, más profunda y rápida. Esta aceleración de los procesos tecnocientíficos tiene graves consecuencias para todos los niveles de la vida de los colectivos y de los individuos. La llegada e implantación de las sociedades de innovación y cambio continuo, las llamadas sociedades de conocimiento, resulta ser un destino inevitable para todos los colectivos humanos y para todos los países. Es un paso de la humanidad sin posible marcha atrás.

Llegir més

La ética más allá del yo

El gesto de girar la llave para poner en marcha el motor de un automóvil no parece que tenga mucha relevancia ética. […] Sin embargo, el hecho de que ese pequeño gesto lo realicen millones de personas cada minuto, hora a hora, día a día y año a año, en todas partes del planeta, hace que no solo cobre relevancia ética sino que se convierta en uno de los principales problemas éticos a los que se enfrenta la Humanidad.

Llegir més

Gran crisis global después del coronavirus

Hace ya tiempo que las instituciones no están funcionando bien y también hace tiempo que los ciudadanos están disgustados, molestos, deseando que por fin llegue un cambio que arregle las cosas, porque así no podemos seguir. Hace tiempo que se hace patente que la opción por la sociedad de conocimiento, que es inevitable y que ya está funcionando en múltiples aspectos, debe estructurarse más coherentemente sin la contradicción de que todo el poder de las tecnociencias y de las posibilidades que abren, estén en manos de un capitalismo explotador e inmisericorde. Da la impresión de que la gravísima crisis de salud de la pandemia del coronavirus, y de las consecuencias que se van a seguir, sería la ocasión para culminar el tránsito de una sociedad industrial de capitalismo explotador, a una sociedad coherentemente estructurada de conocimiento.

Llegir més

Imhotep y el faraón: novedad editorial

Una narración sobre un personaje fascinante, Imhotep, sacerdote, sabio, primer ministro de Djoser… y arquitecto de la primerísima de las pirámides; de la mano de JP Lauer, el arquitecto que dedicó la vida a reconstruir la pirámide, cargado de sabiduría y de experiencias vitales… Ilustrado por Jaume Bosch. Más una Guía de Lectura con sugerencias para explorar el texto en el aula.

Llegir més
Volver arriba