Saltear al contenido principal

Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta

Un grupo de 15.000 científicos de 184 países han alertado, por segunda vez en 25 años, de las negativas tendencias ambientales que amenazan "seriamente" el bienestar humano y causan daños "sustanciales" e "irreversibles" a la Tierra. Advertencia de los científicos del mundo a la Humanidad: Un segundo aviso es el título del artículo que firman este lunes en la revista BioScience, en el que hablan de las "señales obvias de que vamos por un camino insostenible", aunque también ofrecen acciones para intentar revertir las tendencias actuales. A su juicio, casi todos los problemas que acucian al planeta son ahora "mucho peores" que en su primer llamamiento, de 1992.
Leer más

Rasgos axiológicos de la generación ‘millennial’ y sus consecuencias en el planteo de la cualidad humana, CH

Este trabajo parte de la observación que la generación de los ‘millennials’, en su gran mayoría, no se interesan por las cuestiones entorno a la espiritualidad. Particularmente observamos que no se acercan a las grandes tradiciones de sabiduría de la humanidad, lo cual para nosotros, supone un grave problema por las consecuencias que acarrea la ausencia del cultivo del doble acceso a la realidad, es decir de la cualidad humana profunda (CHP). Sabemos por la epistemología axiológica planteada por Corbí (EA) que el acceso a la CHP, la espiritualidad, es condición de humanidad, por lo que no tener acceso a ella ni tenerla en cuenta, tiene consecuencias perjudiciales en la sobrevivencia de la especie.
Leer más

Lecciones de vida del maestro Carles Capdevila

El pedagogo y periodista Carles Capdevila moría el 1 de junio 2017, dejándonos infinidad de páginas repletas de sabiduría. Artículos, vídeos, programas de radio, libros… Ofrecemos aquí una pequeña selección, empezando por un texto escrito pocos meses después de que el cáncer le forzara a dejar la dirección del diario ARA, “Quince cosas que he aprendido este 2015”, y cerrando la selección con el último artículo que publicó, pocos días antes de morir: “Digámonos cosas bonitas”.
Leer más

«El Jardín amurallado de la Verdad»

Pequeña selección de "El jardín amurallado de la Verdad", obra del poeta místico persa persa Hakim Sanaí (s.XI-XII). El texto tuvo y sigue teniendo amplia difusión en el mundo espiritual musulmán pero ha sido muy poco traducido a lenguas europeas. Tenemos en castellano dos ediciones (Sufí, 2008; Epopteia, 2014) de una selección publicada en inglès. El "Jardín" es una obra que incita a la indagación, un poema que busca provocar y despertar al lector.
Leer más

Los enemigos íntimos de la democracia

Ofrecemos aquí algunas reflexiones de Todorov (1939-2017), semiólogo y humanista, extraídas de su obra: ‘Los enemigos íntimos de la democracia’. Galaxia Gutenberg, 2016. 206 p. Decía en una entrevista: “El miedo conduce a la barbarie, la barbarie nos amenaza a todos desde el interior. Todos somos potencialmente bárbaros en determinadas actitudes que consisten en no reconocer la plena humanidad de los demás cuando son distintos de nosotros, tratándolos con condescendencia, desprecio u hostilidad.”
Leer más

La realidad no tiene un por qué

[Fragmento de la obra: Las sociedades de conocimiento y la calidad de vida (Bubok, 2017) El libro es el 5º volumen de la colección: Principios de Epistemología axiológica] ------- “La realidad es porque sí. El cosmos, el mundo y la vida no tienen un por qué. (…) Todo depende de todo. En ese sentido, todo es relativo a todo. No hay nada que sea independiente de todo. Luego toda realidad es dependiente de todo. Todo es interdependiente y sin por qué… “
Leer más

Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida

Fragmentos del libro del mismo título. Este texto de François Cheng nació a partir de diálogos con sus amigos. Desde la noche de su vida, el poeta desea hablar sobre un tema que muchos prefieren evitar. Nos invita a mirar la vida a la luz de nuestra propia muerte. Esta última, al transformar la vida en destino singular, la hace participar en el devenir de una gran aventura. -Incluímos fragmentos del prólogo de Jordi Llavina a la edición catalana-.
Leer más

La dimensión absoluta de los mundos

La DA de los mundos, de los cientos de millones de galaxias, de los millones de millones de estrellas, de exoplanetas, de fenómenos cósmicos, no es un ser con trascendencia ontológica, no es un ser “otro” de esa inmensidad que nuestras ciencias y tecnologías detectan y representan, ni toda esa inmensidad es “otra” de la DA de la realidad. La DA de los mundos es la misma que la de la pequeñez y complejidad de los mundos atómicos y subatómicos...
Leer más
Volver arriba