Skip to content

Amos Oz, la difícil apuesta por la convivencia

Nos ha dejado Amos Oz (28.12.2018), pero su voz pervive en sus escritos; una voz profundamente comprometida con la búsqueda de soluciones posibles, un mensaje que va más allá de unas circunstancias concretas cuando los conflictos aparentemente irresolubles parece que no dejan de multiplicarse. Recordando su incansable esfuerzo por la convivencia, reproducimos aquí sus palabras en la recepción del premio Príncipe de Asturias 2007.

Llegir més

Magorium y la tienda mágica de juguetes

Un texto extraído de la última publicación de Marià Corbí, PERPLEJIDADES (Bubok, 2018). El libro es esencialmente un poemario, pero incluye este texto que en cierta manera enmarca el sentido del conjunto de 'indagaciones en verso'. "Vivimos la ancianidad como una época de pérdidas -leemos- [...] Una etapa que podría ser de paz, reconciliación con todo, sabiduría y felicidad, tiende a convertirse en una etapa de frustración, de pena y miedo ante el fin inminente..."

Llegir més

La peor enfermedad, tener de piedra el corazón

Pequeña selección del poemario del cantautor, activista, profesor y poeta Rafa Sánchez: SED (San Pablo, 2018. 144 p.).. Versos que invitan a no asfixiar la vida que late en cada uno; palabras que, abriéndose camino en nosotros, nos recuerdan el verdadero sabor de la vida, la importancia de darnos tiempo, de estar plenamente.

Llegir més

La construcción de relatos colectivos, reto del siglo XXI

Cada sociedad ha vivido según un patrón colectivo que orientaba al grupo, ofreciéndole un sentido de vida al grupo y a los individuos. Una manera milenaria de desarrollar proyectos colectivos está ahora desapareciendo para no volver. Su construcción está ahora en nuestras manos y bajo nuestra responsabilidad. ¿Estaremos a la altura cualitativa conveniente para ejercer esta responsabilidad adecuadamente? El último libro de Y.N. Harari pone de relieve la necesidad de tomar conciencia de este inmenso reto.

Llegir més

Debilidad y agresividad humana

Los humanos somos vivientes necesitados. Los deseos dan a conocer a nuestra mente y a nuestro sentir esas necesidades. Somos seres de deseos. Esos deseos, por causa de nuestro acceso a la DA de la realidad, son deseos siempre insatisfechos.

Llegir més

Bhakti Das, adiós a un gran amigo

Bhakti Das nos ha dejado. A finales de agosto le falló el corazón, cuando se encontraba en un ashram en el Canadá. Todos los que le conocimos le echaremos mucho de menos; impregnado de la música y de la sabiduría del hinduismo, ha sido colaborador de esta casa desde los inicios: conciertos, charlas, cursos, prácticas de silencio... siempre tenía un "sí" por respuesta. El planeta queda más apagado sin su risa, su gran cordialidad, su música y su gran valía personal.

Llegir més

Razones para el cultivo intensivo de la gran cualidad humana

Los maestros de la gran cualidad humana aconsejan no vivir residiendo e identificados con nuestra dimensión relativa, la que pivota sobre la necesidad y su resolución. Veamos las razones de este consejo. Residir en la propia dimensión relativa es identificarse con ella, es decir, identificarse con la propia estructura de deseos y temores y, consecuentemente, con los propios recuerdos y expectativas. Quien se identifica con su estructura de deseos, que es identificarse con su estructura de necesidades, carga sobre sí con los temores que acompañan a los deseos, como la otra cara indivisible de su realidad; carga con sus recuerdos y con las expectativas que se generan desde los deseos y los recuerdos.

Llegir més

Shinkichi Takahashi -selección de poemas-

Shinkichi Takahashi (1901-1987) poeta japonés y monje budista zen. Después de una etapa de influencia de la vanguardia europea convirtió su poesía, bajo el influjo del budismo zen, en un espacio de contemplación de la naturaleza y el mundo urbano del Japón de la postguerra. Presentamos una pequeña selección extraída de su libro: "En la quietud del mundo" (de la editorial Pre-Textos, 2018).

Llegir més
Volver arriba