Skip to content

Libro: De la Religión a la Espiritualidad – introducción –

J.Amando RoblesIntroducción. Como es sabido, en los años sesenta del siglo pasado la tesis dominante en el campo del estudio de lo religioso fue la secularización. Según esta tesis fue común considerar que, como efecto de la modernización, la religión estaba entrando en profunda crisis. Ello al menos en Occidente. Aunque era frecuente reconocerla una aplicación más universal. Era una convicción y casi una evidencia empírica: con la modernización — industrialización, urbanización y autonomía, está en la política, cultura, filosofía y ciencia— la religión tendía a ser superada si no a diluirse y desaparecer como una visión mítica del pasado. Pero la religión no ha desaparecido. Reiteradamente las encuestas muestran que la mayor parte del mundo, incluido Occidente, sigue siendo religiosa, al menos creyente en Dios, y no faltan autores, como Peter L. Berger, que pronostican un siglo XXI religioso, incluso más religioso que los tiempos pasados. De hecho, no creen que la religión se esté privatizando, tal es el caso del sociólogo José Casanova, ni ven razones por las que la religión tendría que verse críticamente afectada.

Llegir més

NUEVO PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2021-2022

Os invitamos a conocer las actividades que hemos preparado para el nuevo curso 2021-2022. Veréis que la oferta online va creciendo y lo seguirá haciendo conforme avance el curso aunque, en la medida que se pueda, se combinará con sesiones presenciales. Si tenéis interés por alguna actividad, no dudéis en preguntar…

Llegir més

Presentación del nuevo libro de poemas de Marià Corbí: EN EL PORTAL DE LO OSCURO

“Los humanos somos animales, con todos los rasgos propios de los animales. Nuestra diferencia específica es nuestra competencia lingüística. Como todas las restantes especies animales, modelamos la inmensidad del mundo que nos rodea a la medida de nuestro cerebro, de nuestros sensores, de nuestra capacidad de actuación en el medio para satisfacer nuestras necesidades. La estructura de la lengua crea una gran modificación en nuestra relación con el medio, nos da acceso a una doble dimensión de lo que nos rodea y a nosotros mismos: un acceso relativo a nuestras necesidades, que nosotros mismos modelamos, y un acceso no relativo a esas necesidades, que está libre de nuestras modelaciones.

Llegir més

Consecuencias de las nuevas tecnociencias (TC)

Las nuevas tecnologías en desarrollo exponencial (Big Data, IA, robótica, nanotecnología, nanotubos, nanofibras, biotecnología, computación cuántica, etc.) tienen que llevarnos a reflexionar seriamente sobre cómo queremos vivir los humanos con todo este aparato de conocimientos, tecnologías y posibilidades buenas y malas que se abren con todos esos saberes. El desarrollo de estos saberes y tecnologías exige que nos planteemos un nuevo proyectos axiológicos colectivos (PAC) para la humanidad. No podemos continuar, sin gravísimas consecuencias, manejándolas con el proyecto axiológico colectivo -PAC -neocapitalista de explotación del medio y de los colectivos humanos. Es totalmente insostenible y más cuanto más crezcan esas TC.

Llegir més

La dimensión absoluta y la ética

En este apartado afrontamos el grave problema de la fundamentación de la ética en las sociedades de conocimiento, SC, cuando no se puede basar ni en las consecuencias de las religiones y de sus revelaciones, ni tampoco en un cuerpo ideológico que pretende ser la descripción de la realidad, ni tampoco en una naturaleza humana dada e inmutable. En último término, la ética tiene que fundamentarse sólidamente en la dimensión absoluta (DA). Vamos a intentar describir esa fundamentación. Seguramente se producirán repetición de argumentos ya expuestos, pero he querido ir paso a paso, partiendo de nuestra condición animal, aunque fuera a costa de algunas iteraciones.

Llegir més

Etica en la Sociedad de Conocimiento

Las condiciones de sobrevivencia propias de las sociedades que viven de la creación de ciencia y tecnología, productos y servicios en equipos de interdependencia obligan a replantear la ética. No resulta posible en las sociedades de conocimiento fundamentar la ética en la racionalidad propia de la naturaleza humana.

Llegir més

Arcadi, un cultivador de la Cualidad Humana

Ha muerto Arcadi Oliveres. Hace unos años aceptó formar parte del Consejo Asesor de CETR. Junto con otras personas significadas estaba sinceramente interesado, sabía escuchar, y hacía aportaciones en la investigación sobre la sociedad de conocimiento y sus cambios continuos…

Llegir més

Introducción al libro Pandemia: La covid-19 estremece al mundo

«No me toques», según Juan 20, 17, es lo que le dijo Jesús a María Magdalena cuando ella lo reconoció después de su resurrección. ¿Cómo he de entender yo, un ateo cristiano confeso, esas palabras? En primer lugar, quiero asociarlas con la respuesta de Cristo cuando sus discípulos le preguntan cómo sabrán que ha vuelto, que ha resucitado. Cristo les dice que estará allí donde haya amor entre sus creyentes. Estará allí no como una persona a la que se puede tocar, sino como el vínculo de amor y solidaridad entre la gente. De manera que «no me toques, toca y relaciónate con los demás en el espíritu del amor».

Llegir més

La co-indagación y la co-creación en las SC.

Dejamos establecido que el cultivo de la DA en las SC no puede hacerse por la vía de la sumisión, como se realizó en el pasado, sino que tenderá que realizarse por la vía de la indagación y creación libre. Con esto sólo hemos planteado la mitad del problema del cultivo de la DA en las SC.             En las SC, que viven de la indagación y creación libre, no es viable un cultivo de la CHP que no sea también, como el arte y la ciencia, indagación y creación libre, de lo contrario comportaría algo así como una esquizofrenia en el pensar y en el sentir.

Llegir més

AVISO IMPORTANTE

Nos sumamos a las medidas de prevención de contagio de la Covid-19 y hasta nuevo aviso ofreceremos nuestras actividades en formato online y nuestro centro permanecerá cerrado. El equipo de CETR seguiremos teletrabajando y podéis contactar con nosotros en el correo electrónico jm.bobadilla@cetr.net…

Llegir més
Volver arriba