Skip to content

El acceso a la dimensión absoluta. Reflexiones sobre el sentir.

Gracias a nuestra construcción lingüística tenemos dos dimensiones de la realidad y dos dimensiones en el sentir: "el sentir sistema de señales para sobrevivir con eficacia" y "el sentir hondo incapaz de acotaciones". Podríamos darles dos nombres para distinguirlos con claridad: afectividad y sentir hondo. Intentemos precisar qué es el sentir y con qué rostros se presenta…

Llegir més

La espiritualidad por la vía de la sumisión de sociedades anteriores

Hablar de la “espiritualidad por la vía de la sumisión” equivale a hablar de conseguir la cualidad humana y la cualidad humana profunda por la vía de la sumisión. Esa forma de cultivar la gran cualidad humana es inasumible por las sociedades de conocimiento que son de continua indagación, creación y cambio en todos los aspectos de la vida.

Llegir més

Perspectivas del Absoluto

"Estamos invitados a habitar nuestro planeta, junto con todas las tradiciones, con nuevas categorías, reverenciando tanto las que hemos recibido de nuestros ancestros como acogiendo las que nos presentan nuestros contemporáneos, que llegan con sus legados milenarios." … leemos en el prólogo de la obra de Javier Melloni: "Perspectivas del Absoluto. Una aproximación místico-fenomenológica a las religiones". (Herder, 2018).

Llegir més

Necesidad de una lectura continuada de los Maestros del camino a la dimensión absoluta

No hay nada más sutil e inasible para el animal humano que el camino a la dimensión absoluta. Esa dimensión no es objetivable ni representable. ¿Cómo caminar por donde no hay puntos de referencia, ni está señalado el camino, ni se pueden poner los pies en las pisadas de otro? ¿Cómo andar un camino en el que no hay nada que buscar, nada que conseguir y nada que hacer? Cada paso del camino es una indagación y una creación...

Llegir més

La verificación sensitiva

Se habla de verificar sensitivamente los grandes textos espirituales o verificar la belleza o la verdad de la naturaleza. Muchas veces se comenta que la mente va más rápida que el sentir, y que el sentir no es capaz de seguir el ritmo de la mente y que, por consiguiente, el sentir no puede verificar lo que la mente comprende. […] Hay aquí una confusión […] El sentir, como la mente, tiene dos dimensiones: la dimensión relativa y la dimensión absoluta…

Llegir més

SIN PAZ NO HAY SUPERVIVENCIA COLECTIVA

No hay duda de que el proceso y el conflicto entre Cataluña y España ha puesto el pacifismo en la palestra, como hacía mucho tiempo que no se veía. Es una oportunidad para releer a sus grandes maestros: Menno Simons, George Fox, Thoreau, Gandhi, Martin Luther King, Tolstoi etc. Hace unos días, una persona cercana, que leía el libro de Romain Rolland sobre la vida de Tolstoi, me hizo recordar la influencia de éste sobre Gandhi pero sobre todo, el hecho, nuevo para mí, que Tolstoi hizo sus primeros aprendizajes de no-violencia con un lama budista tibetano que conoció de joven en prisión. Obviamente, su lectura libre y experiencial de los evangelios le permitió redescubrir su autenticidad y fuerza transformadora, a pesar de que la institución religiosa de su entorno intentó "neutralizar" su discurso declarándolo hereje.

Llegir més

La gracia última que la montaña nos concede

Nan Shepherd (1893-1981), fue una novelista y poetisa escocesa modernista. Era una entusiasta excursionista. Tanto su poesía como LA MONTAÑA VIVA expresan su amor por los montes Cairngorms, en Escocia. Una obra que invita a una lectura pausada, para poder saborear cada descripción de los espacios naturales, así como de la experiencia humana de pasar horas caminando con la máxima atención. Ofrecemos una pequeña selección de los dos últimos capítulos.

Llegir més

Magorium y la tienda mágica de juguetes

Un texto extraído de la última publicación de Marià Corbí, PERPLEJIDADES (Bubok, 2018). El libro es esencialmente un poemario, pero incluye este texto que en cierta manera enmarca el sentido del conjunto de 'indagaciones en verso'. "Vivimos la ancianidad como una época de pérdidas -leemos- [...] Una etapa que podría ser de paz, reconciliación con todo, sabiduría y felicidad, tiende a convertirse en una etapa de frustración, de pena y miedo ante el fin inminente..."

Llegir més

CÓMO VIVIR DE LA CREATIVIDAD: Reflexiones sobre las capacidades creativas innatas

Para abordar la comprensión y la correspondiente actuación en el mundo actual, con toda su complejidad y cambio continuo imprevisible, propongo partir de la conciencia de su origen simple, operativo y comprobable: la libertad creativa de la realidad, el hecho que la realidad no se somete a ninguna determinación, a ningún modelo de ella, nada se  repite completamente, siempre avanza hacia  la novedad, siempre nos sorprende. Esta libertad, como hecho cualitativo y gratuito, no objetivable ni conceptualizable, impredecible e incontrolable que es, no tiene cabida en el campo de los modelos científicos, pero no por ello deja de ser  el origen de estos.

Llegir més

Reflexiones sobre la muerte

La desaparición de mi perro ha sido una ocasión para reflexionar sobre la muerte.  Mientras escribía este libro se me ha muerto mi perro Qitxo. Aprovecho este triste acontecimiento para hacer algunas reflexiones que considero importantes. [...] Cuando me despedí de él, le dije convencido: ¡Volveremos a vernos, Quitxo! ¿Es ese un deseo vacío? No. Quiero investigar su fundamento. [...] Tanto Quitxo como yo somos sólo puras formas de la dimensión absoluta de lo real. Esa dimensión absoluta es sin tiempo y sin espacio, y con tiempo y con espacio. Quitxo y yo somos con tiempo-espacio y sin tiempo-espacio. Desde el tiempo-espacio nacimos y él ha muerto. Desde el no tiempo-espacio ni él ha muerto, ni yo moriré. En esa dimensión de lo real, entre él y yo no hay dualidad.

Llegir més
Volver arriba