Skip to content

Como el colibrí

Wangari Maathai, creadora del Movimiento Cinturón Verde, premio Nobel de la Paz 2004, moría en el mes de septiembre. Mujer de gran calidad humana, luchadora incansable por los derechos de la vida, los de la Tierra, de la naturaleza, de las personas… deja una profunda huella de sabiduría, como el pequeño vídeo Deseo ser como el colibrí , en el que nos muestra al pequeño pájaro luchando con todas sus fuerzas contra el fuego –gotita a gotita-, mientras los demás animales sólo miran, paralizados, impotentes. Para conocerla un poco más, reproducimos el artículo publicado en el diario El País, el 26/09/2011: Ch. Nogueira. La Nobel que plantaba árboles La concesión del premio Nobel de la Paz le pilló trabajando. Era un día octubre de 2004 y para celebrarlo hizo lo que llevaba años alentando -y realizando-: plantó un árbol. Otro más. Ayer, al despedirse del mundo en un hospital de…

Leer más

Tres lecciones de calidad humana en su discurso en la Universidad de Stanford

Aprender a confiar, amar aquello que e hace y ser conscientes de la impermanencia: según Jobs, los tres pilares para orientar una vida de calidad. Con motivo de su muerte muchos medios han recordado fragmentos de aquel discurso de 2005, del que ofrecemos la traducción y el enlace al video subtitulado en castellano.    Ver video   Me siento honrado de estar con ustedes hoy en su ceremonia de graduación en una de las mejores universidades del mundo. Yo nunca me gradué de una universidad. La verdad sea dicha, esto es lo más cerca que he estado de una graduación. Hoy deseo contarles tres historias de mi vida. Eso es. No es gran cosa. Sólo tres historias.   La primera historia se trata de conectar los puntos. Me retiré del Reed College después de los primeros 6 meses y seguí yendo de modo intermitente otros 18 meses o más antes de…

Leer más

Mover montañas

Una entrevista que nos permite acercarnos a la abogada Ela Bhatt (Surat –India- 1933) fundadora (en 1972) del sindicato SEWA (Self-Employed Women's Association, la asociación de trabajadoras por cuenta propia), hoy el mayor sindicato de la India con cerca de 700.000 afiliadas. En 1974 creó el SEWA Bank, institución pionera en microcréditos y, más adelante, colaboró en la fundación del Banco Mundial de Mujeres, en la Alianza Internacional de trabajadores domésticos (Homenet) y en la Alianza Internacional de vendedores callejeros. Nombrada doctora Honoris Causa por la Universidad de Harvard, pueden leer también su discurso en la ceremonia de graduación de la promoción de 2006 en la Kennedy School of Government. Para saber más sobre Ela Bhatt: http://www.theelders.org/elders Pregunta - ¿Por qué el SEWA? Respuesta - Al terminar mis estudios me puse a trabajar para el Sindicato de Trabajadores Textiles, creado por Gandhi en 1917. Pero pronto me di cuenta que…

Leer más

Especial Joan Maragall (1860-1911)

Con motivo del centenario de su muerte (y los 150 años del nacimiento) la figura de Joan Maragall, poeta y ensayista, está más presente estos últimos meses en publicaciones, actos culturales... Queremos aprovechar la ocasión para recordar un itinerario intelectual que sigue siendo una aportación muy viva desde la perspectiva de la búsqueda de calidad humana y espiritualidad en el siglo XXI.

Leer más

Especial Joan Maragall (1860-1911)

  Con motivo del centenario de su muerte (y los 150 años del nacimiento) la figura de Joan Maragall, poeta y ensayista, está más presente estos últimos meses en publicaciones, actos culturales... Queremos aprovechar la ocasión para recordar un itinerario intelectual que sigue siendo una aportación muy viva desde la perspectiva de la búsqueda de calidad humana y espiritualidad en el siglo XXI. Un itinerario que le llevó a trascender creencias e instituciones, a situarse de lleno en la vida -muy cerca de aquel "latir del Universo"-, que le empujó a solidarizarse con el sufrimiento ajeno, a ser beligerante con las estructuras injustas y amante agradecido del existir en cualquiera de sus manifestaciones. Preguntándose porque escribe lo que escribe, Maragall viene a concluir que no puede reservarse para sí mismo esos vislumbres de Absoluto, de honda certeza, de libertad plena, de universalidad y que, compartiéndolo, puede ayudar a otros a…

Leer más
Volver arriba