Marià Corbí nos presenta su nuevo libro de poemas. Nos dice el autor: "Expreso lo que siento para poderlo sentir. Mis pobres versos no sé si alcanzan la categoría de poesía, pero son meditaciones serias sobre un tema que obsesiona mi corazón y mi mente: saber qué dicen las cosas, el misterio de los mundos inmensos, Eso de ahí sin por qué, que me incluye a mí mismo, lo absoluto y gratuito."
La escucha
Hugo Mugica
I.
La escucha poética, su comprensión,
no es una aprehensión,
es una entrega;
es la renuncia al deseo de poder insito en el saber,
renuncia al saber como posibilidad de posesión,
de borrar la alteridad.
II.
La comprensión poética no aboca a un discurso
sobre lo comprendido,
no es siquiera un acto del pensar:
es la sensibilidad,
la vulnerabilidad pasible de acoger,
de dejar venir, de amparar lo otro como otro;
es el dejarse alterar por la alteridad,
transfigurar por el sentido,
iluminar por la belleza,
o herirse por lo sublime.
III.
No se trata de una mera pasividad,
se trata de ser pasible,
capaz de acoger la alteridad como alteridad:
como fecundidad,
revelación que revela lo que crea.
(de Hugo Mugica. Lo naciente: pensando el acto creador. Valencia, Pre-Textos, 2007. p.82)