Marià Corbí Partiremos de un hecho indiscutible y reconocido por todas las culturas humanas, de una forma u otra: el acceso humano a una doble dimensión de lo real: Un acceso relativo a nuestras necesidades de vivientes, y otro no relativo a esas necesidades, que está ahí, porque sí, gratuito, absoluto en cuanto no hace referencia a nosotros. Vamos a intentar estudiar en que difieren esas culturas, por qué difieren, en que coinciden y en qué se unifican, manteniendo las diferencias.
Manifiesto «El diálogo interreligioso como desactivación de las dinámicas del odio»
El Manifiesto «El diálogo interreligioso como desactivación de las dinámicas del odio«, es la declaración final de las Primeras Jornadas de la Red Catalana de Entidades de Diálogo Interreligioso, celebradas el pasado 6 de abril en Barcelona . Quiere ser una modesta pero decidida respuesta a una creciente presencia de las sutiles dinámicas del odio en nuestra sociedad.
El Manifiesto «El diálogo interreligioso como desactivación de las dinámicas del odio«, es la declaración final de las Primeras Jornadas de la Red Catalana de Entidades de Diálogo Interreligioso, celebradas el pasado 6 de abril en Barcelona . Quiere ser una modesta pero decidida respuesta a una creciente presencia de las sutiles dinámicas del odio en nuestra sociedad.
Este manifiesto es el resultado de un largo trabajo de la Comisión de formación de la Red y de cada uno de los grupos y personas de las entidades miembro que, durante más de un año y medio han leído materiales, los han debatido, los han contrastado con las realidades envolventes y han compartido sus reflexiones con el fin de llegar a un consenso entre todas las entidades. El manifiesto es fruto de ese consenso.
Este manifiesto quiere servir para orientar la labor de cada una de las entidades miembro en su compromiso de construir una sociedad dialogal, arraigada espiritualmente, cohesionada y socialmente solidaria. En este sentido la publicación del manifiesto abre una campaña para denunciar la situación y proponer acciones sinérgicas, imaginativas y creativas para prevenir y combatir las dinámicas del odio. Queremos además ofrecer el Manifiesto y la campaña a toda la sociedad con la esperanza de que lo sienta como suyo y nos ayude a construir una cultura de paz y de diálogo que denuncie los prejuicios y estereotipos que contribuyen a generar dinámicas de intolerancia o, incluso, de odio.
La Red (Xarxa Catalana d’Entitats de Diàleg Interreligiós) está formada por dieciocho entidades de diálogo interreligioso del área geográfica de cultura catalana (http://www.audir.org / index.php/xarxa-catalana-dentitats-mainmenu-32). El servicio de coordinación de la Red lo lleva la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso.
Esta entrada tiene 0 comentarios