El gran olvido: la gratuidad del vivir. Principios de epistemología axiológica 6
Este libro recoge los pensamientos y meditaciones de Marià Corbí de los últimos tiempos sobre las transformaciones que está provocando la entrada y asentamiento de las sociedades de conocimiento en todos los niveles de la vida humana. Se trata de reflexiones nuevas sobre temas como la cualidad humana, la cualidad humana profunda que nuestros antepasados llamaron espiritualidad, la crisis axiológica, religiosa e ideológica y la necesidad urgente de crear proyectos de vida colectiva adecuados a las sociedades de acelerada innovación y cambio.
NOVEDAD EDITORIAL: Diferencias y contraposiciones entre una espiritualidad de sumisión y una espiritualidad de indagación y creación libre. 15º Encuentro Internacional CETR.
Con este libro terminamos un ciclo de quince ediciones de Encuentros Internacionales (2004-2019) organizado por CETR, que pudo iniciarse gracias a la colaboración de la Fundación Jaume Bofill durante las cinco primeras reuniones y posteriormente pudo continuar gracias a la colaboración desinteresada de mucha gente. En esta última edición nos proponemos investigar con detenimiento la diferencia y contraposición que hay entre una espiritualidad que debe pasar por la sumisión y una espiritualidad, o mejor, una cualidad humana profunda, que debe pasar por la indagación y creación libres. Esperamos que nuestro trabajo pueda resultar de ayuda.
Imhotep y el faraón
Una narración sobre un personaje fascinante, Imhotep, sacerdote, sabio, primer ministro de Djoser… y arquitecto de la primerísima de las pirámides; de la mano de JP Lauer, el arquitecto que dedicó la vida a reconstruir la pirámide, cargado de sabiduría y de experiencias vitales… Ilustrada por Jaume Bosch, y editada por Lalè. Más una Guía de Lectura con sugerencias para explorar el texto en el aula.
14º Encuentro Internacional CETR. Problemas del tránsito a una espiritualidad sin sumisión.
En esta edición de los Encuentros Internacionales CETR nos proponemos continuar abordando el problema difícil y central de ¿cómo promover el cultivo de lo que nuestros antepasados llamaron “espiritualidad” en las generaciones jóvenes? Un cultivo que tendrá que presentarse y vivirse sin creencias, sin religiones, sin dioses, que sean tomados como entidades reales, sino como puros símbolos.
Perplejidades
Perplejidades es el cuarto libro de poesía de Marià Corbí. Quien investigue con toda su mente y con todo su corazón el último fundamento de la realidad, una y otra vez y desde diversas perspectivas va siempre a parar a la completa perplejidad. El escrito de Corbí recoge esos momentos de perplejidad. Los poemas han sido ilustrados por su amigo pintor Pere Rius con creaciones para la ocasión.