Últimos artículos
Entrevista a Raúl Fornet Betancourt
H: ¿Cómo te presentarías? R: Soy cubano de nacimiento. Salí de Cuba después de la revolución, después de los tres o cuatro años primeros de la revolución. Me fui con quince años a terminar el bachillerato. Estaba en una escuela católica y cuando sacaron a los alumnos hacia el exterior a causa de la nacionalización de la enseñanza privada, también nos sacaron a nosotros, y así fue que yo empecé mi peregrinación por el extranjero. Terminando el bachillerato en Puerto…
LENGUAJE SIMBÓLICO Y TEOLOGÍA
[ Primera parte de siete ] Sin duda alguna el título tal como reza es muy genérico, necesitando de concreción. Con tal fin adelantamos que de lo que va a ser cuestión en lo que sigue es de la experiencia religiosa expresada simbólicamente como nuevo objeto de la teología y, por tanto, del cambio copernicano que en esta disciplina se anuncia, si no es que ya está en curso. Para ello, además de estos dos puntos principales, también estaremos abordando…
MI CASA FUERON MIS PALABRAS, MI TUMBA EL AIRE
OCTAVIO PAZ pequeña antologia Estoy atado al tiempo / Prendido prendado / estoy enamorado de este mundo... escribió Octavio Paz (1914-1998) en uno de sus poemas. Fue sobre todo, un poeta del tiempo y del amor. La naturaleza y los paisajes del mundo se le colaban entre líneas y también daba golpes con las palabras, como el ciego que da bastonazos contra la Tierra para robarle el conocimiento íntimo de las cosas. Ahí siguen sus versos en el…
5. KÂRIKÂ DE GAUDAPÂDA.
IV. La extinción del tizón ardiente. 10. Todos los seres humanos están por esencia libres del deterioro y la muerte, pero ellos piensan que están sometidos a estas circunstancias y este mismo pensamiento los aparta de su verdadera naturaleza. 45. La conciencia parece tener un origen, parece moverse y tener la forma de los objetos, pero en verdad no tiene origen, es inmutable, insustancial, serena y una, sin segundo. 46. La conciencia no tiene origen y los seres humanos…
DE LA RELIGIÓN A LA ESPIRITUALIDAD
J. Amando RoblesSemana de Espiritualidad, 3-7 de marzo 2008CEDI [Centro Dominico de Investigación], 3/03/08 1. ¿Por qué hablar de este tema?Una respuesta puede ser porque está de moda. Sí, pero ¿por qué está de moda?Por el tipo tecnológico de sociedad y de cultura que estamos construyendo: estamos «colonizando el mundo de la vida» (J. Habermas). Más “tecnologizamos” nuestro mundo y nos “tecnologizamos” nosotros (más tecnologizamos-colonizamos la vida), más necesidad se crea de valores complementarios, correctores de los así creados e…