Últimos artículos
WILLIGIS JÄGER, teólogo, beneditctino y maestro zen
Javier Morán entrevista editada en www.redescristianas.net «En el siglo XX se mataron mutuamente cien millones de personas y ninguna moral sirvió» Ratzinger me prohibió hablar en público, pero no le hice caso por motivos de conciencia Con un gran número de seguidores tras sus conocimientos sobre mística de las religiones, el alemán Willigis Jäger habló ayer en el Ateneo Jovellanos de Gijón sobre «La irrupción a nuestro ser verdadero». Monje benedictino, maestro zen y maestro de contemplación, abarrotó el aula…
Claros rasgos no duales de Rumí
Resulta enormemente ilustrativo de la unidad profunda de todas las grandes tradiciones espirituales de la humanidad poder comprobar como un musulmán, teísta puede llegar a tener expresiones que podrían haber sido firmadas por un vedantino, no teísta y no dualista. Permítaseme una cita larga por lo extraordinario del texto.Dice Rumí: En lo espiritual no hay división ni números, no hay partición ni individuos. Dulce es la unidad del Amigo con Sus amigos; aférrate al pie del espíritu. La forma…
La libertad espiritual: ¿Existe el libre albedrío?
En el ámbito de la necesidad y de la dualidad, parece existir el libre albedrío. ¿Existe realmente? Donde rige la necesidad, ¿puede decirse que hay libertad? Dice Rumí: Los profetas son deterministas en cuanto a las obras de este mundo, pero los infieles lo son en cuanto a las labores del otro mundo. Para los profetas, los trabajos del otro mundo son libre albedrío; para los necios, las obras de este mundo son libre albedrío…” [ 1 ] Donde parece…
El trabajo interior, hoy
El trabajo interior: reflexiones Bernard Besret (n. 1935) influenciado por las lecturas de Aldous Huxley, entró a los 18 años en la Abadía cisterciense de Boquen, en Francia. Por su impulso renovador fue invitado a participar en los trabajos del Concilio Vaticano II. Con 30 años (no cumplidos) fue nombrado prior de la Abadía, cargo que ocupó entre 1964-1968. Boquen se convirtió en lugar de referencia para los movimientos renovadores del cristianismo. Las presiones dentro y fuera de los muros,…
El efecto perverso de las creencias
Cuando las religiones proporcionan creencias y no el completo silencio del ego, fortalecen al ego con las creencias, pero al precio de someterlo. Las creencias apuntalan al ego desde fuera, si se somete. Cuando se ofrecen certezas apoyadas en creencias sin deshacerse del ego, el resultado es más ego, aunque creyente. Las creencias son un refugio del ego, son su agarradero más sólido. Si las religiones insisten en las creencias, como algo intrínseco e imprescindible para el camino interior,…