Últimos artículos
La ética más allá del yo
El gesto de girar la llave para poner en marcha el motor de un automóvil no parece que tenga mucha relevancia ética. […] Sin embargo, el hecho de que ese pequeño gesto lo realicen millones de personas cada minuto, hora a hora, día a día y año a año, en todas partes del planeta, hace que no solo cobre relevancia ética sino que se convierta en uno de los principales problemas éticos a los que se enfrenta la Humanidad.
Gran crisis global después del coronavirus
Hace ya tiempo que las instituciones no están funcionando bien y también hace tiempo que los ciudadanos están disgustados, molestos, deseando que por fin llegue un cambio que arregle las cosas, porque así no podemos seguir. Hace tiempo que se hace patente que la opción por la sociedad de conocimiento, que es inevitable y que ya está funcionando en múltiples aspectos, debe estructurarse más coherentemente sin la contradicción de que todo el poder de las tecnociencias y de las posibilidades que abren, estén en manos de un capitalismo explotador e inmisericorde. Da la impresión de que la gravísima crisis de salud de la pandemia del coronavirus, y de las consecuencias que se van a seguir, sería la ocasión para culminar el tránsito de una sociedad industrial de capitalismo explotador, a una sociedad coherentemente estructurada de conocimiento.
Imhotep y el faraón: novedad editorial
Una narración sobre un personaje fascinante, Imhotep, sacerdote, sabio, primer ministro de Djoser… y arquitecto de la primerísima de las pirámides; de la mano de JP Lauer, el arquitecto que dedicó la vida a reconstruir la pirámide, cargado de sabiduría y de experiencias vitales… Ilustrado por Jaume Bosch. Más una Guía de Lectura con sugerencias para explorar el texto en el aula.
Recopilación de dichos del Maestro Ch’an Lin-chi
Acercarse a esta Recopilación de dichos del Maestro Lin-chi (China, s.IX) es acercarse a uno de los pilares del budismo Ch'an (o zen). El texto recoge las enseñanzas de quien dio origen a la Escuela Rinzai. Más allá de las anécdotas, el maestro Lin Chi sitúa al lector ante la exigencia de una desnudez radical si se quiere comprender la realidad.
¿Existe el capitalismo de la vigilancia? Responde Shoshana Zuboff
El capitalismo de la vigilancia tal y como lo llama la economista y filósofa Shoshana Zuboff es una forma de capitalismo "sin precedentes" que predice las acciones de los internautas en el mundo real con el único propósito de beneficiar a las empresas. Las experiencias de los usuarios se convierten así en materias primas que permiten crear datos para adelantarse a comportamientos futuros.