Skip to content

Últimos artículos

La poesía como revelación

En estos tiempos en los que la figura de Octavio Paz está siendo recordada con motivo del centenario de su nacimiento, hemos querido recuperar algunas de sus reflexiones sobre el hecho poético. A medida que la concepción del mundo se ha vaciado de dioses y de musas, ¿cómo explicar la inspiración? La creación poética revela esa “otredad” que el ser humano es cuando silencia la voz del sujeto. Son extractos de la obra El Arco y la Lira (FCE, 1972…

Leer más

La dimensión absoluta, como un río de fondo…

La noticia de la dimensión absoluta de la realidad, que todo humano, de una forma explícita o implícita, tiene, despierta el interés por ella. Para poderla observar e indagar es siempre necesario callar el griterío continuo que hay en nuestro monólogo interior. El monólogo interior obedece a los deseos/temores y va y viene continuamente entre los recuerdos y las expectativas. La noticia de la dimensión absoluta de la realidad, que todo humano, de una forma explícita o implícita, tiene, despierta…

Leer más

La construcción social del espacio y la espacialización de la cultura

El espacio no es puro y homogéneo, sino que cada sociedad conforma su propio espacio y a su vez las configuraciones concretas del espacio determinan a los individuos. El interés por comprender la relación entre sociedad y espacio ha hecho surgir la antropología del espacio que reivindica el estudio del espacio ciudadano en igualdad de valor significativo con otras ramas de la antropología.Presentamos aquí la obra Anthropologie de l’espace de Françoise Paul-Lévy y Marion Segaud como uno de los primeros…

Leer más

El poder de las redes

[selección del artículo publicado en Vanguadia Dosier, nº50, Enero-Marzo 2014].     A lo largo de la historia el poder se ha basado en el control de la información y la comunicación. (…) En la primera década del siglo XXI la difusión de las redes de comunicación por internet, cada vez más mediante plataformas inalámbricas, ha transformado los procesos de comunicación. (…) Hemos pasado de un mundo dominado por la comunicación de masas a un mundo en que esta coexiste con la…

Leer más
Volver arriba