Skip to content

Últimos artículos

«El tiempo no es oro; el tiempo es vida»

A primeros de abril moría José Luís Sampedro, economista y novelista. Se ha apagado la voz de un escritor y humanista que no perdió ocasión para denunciar injusticias. Reproducimos aquí algún fragmento del libro Escribir es vivir así como algunas frases suyas aparecidas en prensa recientemente. Y, finalmente, su prólogo a la obra de Stephane Hessel ¡Indignaos!   Algunas frases de Sampedro: Deberíamos vivir tantas veces como los árboles, que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a…

Leer más

Rémora: ¿viviríamos mejor sin política?

Publicado en la obra colectiva: J.M. Vallès y X.Ballart (ed.) Política para apolíticos. Ariel, 2012. pgs. 79-84. Escrita por expertos en ciencia política, la obra pretende “afinar la crítica sobre la práctica democrática para hacer más viable su transformación, su mejora”. La política está mal vista y peor valorada. Sufre de un intenso descrédito que la convierte en la diana contra la que lanzamos los dardos de nuestras frustraciones. La política se nos aparece como una rémora y, por lo…

Leer más

POSTULACION DE LA DIMENSIÓN ABSOLUTA O DE LA GRATUIDAD A LA LUZ DEL ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA PRAXIS DE ANTONIO GONZÁLEZ

Dada la trascendencia humana y científica del tema corbiano la postulación racional de la dimensión absoluta, es científicamente estimulante encontrar convergencias fundamentales a este respecto, aunque no sean totales, en otros autores. Más aun cuando éstas se dan en planteamientos científicos concebidos y desarrollados con propósitos y enfoques bien diferentes, como es el análisis estructural de la praxis realizado por el filósofo Antonio González[1]. No sólo es científicamente estimulante, sino, como pasa siempre en semejantes casos, ocasión científicamente anhelada para…

Leer más
Volver arriba