Skip to content

Generación Z, explicada. EL ARTE DE VIVIR EN UNA ERA DIGITAL

Este libro escrito por cuatro profesoras de diversas universidades estadounidenses y de Reino Unido Roberta Katz, Sarah Ogilvie, Jane Shaw y Linda Woodhead (Universidad de Stanford, Harris Manchester College, Oxford University, Lancaster University ) a partir de 120 entrevistas a estudiantes, trata sobre las formas distintivas de ser, los valores y la visión del mundo que comparten muchos miembros de la Generación Z. Cuenta sus historias con sus propias palabras, sus memes y mucho más. No pretende ser un estudio definitivo de esta generación; es, más bien, una instantánea de la vida de algunos miembros de la Generación Z en los años 2016-2020, explorando quiénes son y cómo se desenvuelven en su vida diaria. También utiliza la lente de la Generación Z para pensar en los problemas que enfrenta nuestro mundo hoy, incluidas las paradojas y presiones que todos encontramos, al observar lo que los miembros de la Generación Z ven como las grandes preocupaciones y cómo las abordan. En ese sentido, también es un libro en el no solo espera reflejar las vidas de la Generación Z, sino también comprender cómo buscan reparar tantos aspectos rotos de nuestro mundo.

Leer más

Ética de la inteligencia artificial (IA) y ética operativa

Marià Corbí La IA, como otras máquinas racionales, pueden mostrar unas posibilidades buenas para los individuos y los colectivos o unas posibilidades malas. Calcular y enumerar esas posibilidades dará lugar a unas normativas de uso que, como correspondientes a máquinas racionales, formarán una ética abstracta y general. Al formular esta ética abstracta general no se tiene en cuenta que se están tratando los posibles aspectos de la IA desde una opción axiológica no formulada: la vigente, la liberal, la neocapitalista. Esa opción axiológica está dada en la sociedad como si fuera la propia, adecuada e indiscutible.

Leer más

Dos formas de cultivar la espiritualidad, la CHP, en las sociedades de conocimiento

Marià CorbíUna forma de cultivo de la CHP parte del individuo porque interpreta al individuo desde la epistemología mítica, que pretende que lo que se concibe es como se concibe. Parte del individuo y el individuo trabaja y se esfuerza por conseguir la fidelidad a Dios, el amor a Dios, la unión con Él por amor. Es una concepción que se piensa como un progreso en el camino señalado por Dios, como una espera de su visita, como un camino en el que se esperan las ayudas reconocibles de Dios para llegar a Él. La otra modalidad del cultivo de la espiritualidad, de la CHP, parte de proponerse eliminar la conciencia de individualidad.

Leer más

Consecuencias de las nuevas tecnociencias (TC)

Las nuevas tecnologías en desarrollo exponencial (Big Data, IA, robótica, nanotecnología, nanotubos, nanofibras, biotecnología, computación cuántica, etc.) tienen que llevarnos a reflexionar seriamente sobre cómo queremos vivir los humanos con todo este aparato de conocimientos, tecnologías y posibilidades buenas y malas que se abren con todos esos saberes. El desarrollo de estos saberes y tecnologías exige que nos planteemos un nuevo proyectos axiológicos colectivos (PAC) para la humanidad. No podemos continuar, sin gravísimas consecuencias, manejándolas con el proyecto axiológico colectivo -PAC -neocapitalista de explotación del medio y de los colectivos humanos. Es totalmente insostenible y más cuanto más crezcan esas TC.

Leer más

Etica en la Sociedad de Conocimiento

Las condiciones de sobrevivencia propias de las sociedades que viven de la creación de ciencia y tecnología, productos y servicios en equipos de interdependencia obligan a replantear la ética. No resulta posible en las sociedades de conocimiento fundamentar la ética en la racionalidad propia de la naturaleza humana.

Leer más
Volver arriba