Skip to content

CONFERENCIA “LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL EN EL MUNDO”

Los movimientos sociales no son movimientos políticos. Los movimientos políticos son políticos, buscan transformar el Estado. Los movimientos sociales buscan la emergencia, la difusión, el debate de nuevas formas culturales. Los ciudadanos no tienen confianza ni en sus parlamentarios, ni en sus gobiernos, ni en sus presidentes, ni sobre todo en sus partidos políticos. Hay un rechazo unánime de todos los partidos, no son considerados legítimos ni viables. Más concretamente piensan que la clase política se ha encerrado en sí misma, solo hablan entre ellos, y no se preocupan de los intereses de los ciudadanos más que para vender una opción en un mercado electoral cada cuatro años.

Llegir més

Perspectivas del Absoluto

"Estamos invitados a habitar nuestro planeta, junto con todas las tradiciones, con nuevas categorías, reverenciando tanto las que hemos recibido de nuestros ancestros como acogiendo las que nos presentan nuestros contemporáneos, que llegan con sus legados milenarios." … leemos en el prólogo de la obra de Javier Melloni: "Perspectivas del Absoluto. Una aproximación místico-fenomenológica a las religiones". (Herder, 2018).

Llegir més

Mi dios

Una pequeña selección del poemario "El sol y sus flores" (Seix Barral, 2018) de Rupi Kaur (n. 1992), escritora, ilustradora y fotógrafa canadiense. "Marchitarse", "caer", "arraigar", "levantarse" y "florecer" son los apartados de esta obra en la que, siguiendo la metáfora del crecimiento de las flores, la autora nos habla de renacimiento tras la caída en abismos profundos.

Llegir més

NOS UNIMOS AL MOVIMIENTO FRIDAYS FOR FUTURE

Fridays For Future, junto con otros movimientos hermanos, convocamos una semana de movilizaciones internacionales a partir del 20 de septiembre con motivo de la Cumbre de la Acción Climática de la ONU. Esta semana de acciones culminará el próximo 27 de septiembre con la Huelga Mundial por el Clima.

Llegir més

Necesidad de una lectura continuada de los Maestros del camino a la dimensión absoluta

No hay nada más sutil e inasible para el animal humano que el camino a la dimensión absoluta. Esa dimensión no es objetivable ni representable. ¿Cómo caminar por donde no hay puntos de referencia, ni está señalado el camino, ni se pueden poner los pies en las pisadas de otro? ¿Cómo andar un camino en el que no hay nada que buscar, nada que conseguir y nada que hacer? Cada paso del camino es una indagación y una creación...

Llegir més

La verificación sensitiva

Se habla de verificar sensitivamente los grandes textos espirituales o verificar la belleza o la verdad de la naturaleza. Muchas veces se comenta que la mente va más rápida que el sentir, y que el sentir no es capaz de seguir el ritmo de la mente y que, por consiguiente, el sentir no puede verificar lo que la mente comprende. […] Hay aquí una confusión […] El sentir, como la mente, tiene dos dimensiones: la dimensión relativa y la dimensión absoluta…

Llegir més

Aprender a escuchar, a mirar, a sentir y a ver. Aprender a vivir

"Creo que si uno no concede importancia a quién es y a lo que hace, no es posible tocar bien, ni pensar bien, ni vivir bien." Nadia Boulanger (1887-1979), pianista, directora de orquesta y maestra de composición, reflexiona sobre la importancia de la atención, sobre el significado de aprender, sobre los fundamentos de una vida con sentido... Ofrecemos una pequeña selección de un libro que es, todo él, una joya: Bruno Monsaingeon. "Mademoiselle: Conversaciones con Nadia Boulanger". (Barcelona, Acantilado, 2018. 174 p.)

Llegir més

SIN PAZ NO HAY SUPERVIVENCIA COLECTIVA

No hay duda de que el proceso y el conflicto entre Cataluña y España ha puesto el pacifismo en la palestra, como hacía mucho tiempo que no se veía. Es una oportunidad para releer a sus grandes maestros: Menno Simons, George Fox, Thoreau, Gandhi, Martin Luther King, Tolstoi etc. Hace unos días, una persona cercana, que leía el libro de Romain Rolland sobre la vida de Tolstoi, me hizo recordar la influencia de éste sobre Gandhi pero sobre todo, el hecho, nuevo para mí, que Tolstoi hizo sus primeros aprendizajes de no-violencia con un lama budista tibetano que conoció de joven en prisión. Obviamente, su lectura libre y experiencial de los evangelios le permitió redescubrir su autenticidad y fuerza transformadora, a pesar de que la institución religiosa de su entorno intentó "neutralizar" su discurso declarándolo hereje.

Llegir més
Volver arriba