Últimos artículos
Sentires sobre la vida y la muerte
Fragmento del Prólogo de Sentires (Bubok, 2013). Toda reflexión sobre los fenómenos axiológicos humanos termina enfrentándose a la gran cuestión de la vida y la muerte.En las páginas que siguen se habla mucho de la muerte, pero no como la mayor calamidad que le puede ocurrir a un viviente. La muerte es la gran reveladora del misterio de la existencia humana y de toda existencia. Pero para que la muerte se manifieste como la piadosa desveladora de ese misterio y…
Manifiesto «El diálogo interreligioso como desactivación de las dinámicas del odio»
El Manifiesto "El diálogo interreligioso como desactivación de las dinámicas del odio", es la declaración final de las Primeras Jornadas de la Red Catalana de Entidades de Diálogo Interreligioso, celebradas el pasado 6 de abril en Barcelona . Quiere ser una modesta pero decidida respuesta a una creciente presencia de las sutiles dinámicas del odio en nuestra sociedad. El Manifiesto "El diálogo interreligioso como desactivación de las dinámicas del odio", es la declaración final de las Primeras Jornadas de la…
Una epistemología axiológica
Extracto de la obra recientemente publicada: La construcción de los proyectos axiológicos colectivos. Principios de epistemología axiológica. Bubok, 2013.La pretensión de este escrito no es sólo teórica, sino también práctica. ¿Qué sentido tendría intentar construir una epistemología axiológica, que es un saber sobre todos los fenómenos axiológicos humanos, sobre sus funciones, la diversidad de aspectos en los que se presenta, cómo se construyeron en el pasado y cómo pueden construirse en el futuro en nuestras condiciones culturales, las interpretaciones epistemológicas…
«El tiempo no es oro; el tiempo es vida»
A primeros de abril moría José Luís Sampedro, economista y novelista. Se ha apagado la voz de un escritor y humanista que no perdió ocasión para denunciar injusticias. Reproducimos aquí algún fragmento del libro Escribir es vivir así como algunas frases suyas aparecidas en prensa recientemente. Y, finalmente, su prólogo a la obra de Stephane Hessel ¡Indignaos! Algunas frases de Sampedro: Deberíamos vivir tantas veces como los árboles, que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a…
Cantos
Sri Sankaracarya, Sankara, sabio de la India, del s.VIII, la más “clásica” de las voces de la filosofía vedanta advaita. De : Shankarâchârya. Hymnes et chants vedantiques. Paris : M.Allard ; éds. Orientales, 1977. 76 p. Para puja –La adoración suprema- ¿Cómo venerar al indivisible, inmutable, cuya esencia es Unidad, que es sin segundo, que es Ser, Consciencia, Beatitud? ¿Dónde invocar a Aquél que es el Todo, dónde está su trono? ¿De qué le sirven las abluciones al que es sin mancha, los…






