Skip to content

Últimos artículos

«El tiempo no es oro; el tiempo es vida»

A primeros de abril moría José Luís Sampedro, economista y novelista. Se ha apagado la voz de un escritor y humanista que no perdió ocasión para denunciar injusticias. Reproducimos aquí algún fragmento del libro Escribir es vivir así como algunas frases suyas aparecidas en prensa recientemente. Y, finalmente, su prólogo a la obra de Stephane Hessel ¡Indignaos!   Algunas frases de Sampedro: Deberíamos vivir tantas veces como los árboles, que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a…

Leer más

Rémora: ¿viviríamos mejor sin política?

Publicado en la obra colectiva: J.M. Vallès y X.Ballart (ed.) Política para apolíticos. Ariel, 2012. pgs. 79-84. Escrita por expertos en ciencia política, la obra pretende “afinar la crítica sobre la práctica democrática para hacer más viable su transformación, su mejora”. La política está mal vista y peor valorada. Sufre de un intenso descrédito que la convierte en la diana contra la que lanzamos los dardos de nuestras frustraciones. La política se nos aparece como una rémora y, por lo…

Leer más

La función de los relatos para la creación y desarrollo del proyecto axiológico de las organizaciones (Encuentro internacional 2012)

El estudio de la función de los relatos en la construcción y desarrollo del proyecto axiológico de la organización es una investigación reciente, de finales de los años 90. En este escrito pretendemos mostrar un primer análisis de las diversas aportaciones desde las corrientes del “storytelling”, “narratives”, “rhetorics” al uso de los relatos en las organizaciones. El contexto para el surgimiento del interés por el uso de los relatos está en las preguntas que se hacen los empresarios, gestores y…

Leer más
Volver arriba