Últims articles
Voluntad de verdade como voluntad de creer[1] Abordaje desde una perspectiva nietzscheana (Encuentro Internacional 2012)
El artículo tiene como punto de partida y provocación algunos aspectos del pensamiento de Friedrich Nietzsche. Nos interesa, en principio, el diagnóstico del filósofo sobre el problema del nihilismo y su relación con la concepción de mundo producida por el discurso religioso, filosófico, científico y artístico que, según el filósofo, está caracterizado por la matriz denominada cristiana y ascética[2]. La investigación se orienta a partir de ciertos fragmentos de un pensamiento que nos conduce por el cuestionamiento de la verdad…
Sobre la estructura de las revoluciones teológicas. Soñando con una «revolución teológica», ¿en qué nos ilumina la epistemología? (Encuentro Internacional 2012)
Con este estudio epistemológico queremos hacer un mapa de la revolución epistemológica deseada: dónde estamos, qué es lo que está necesitando un cambio, cuáles son los principales obstáculos, cómo se producen estos cambios, y qué se puede hacer para preparar acelerarlos. Nos referimos a la posibilidad de una «revolución teológica», por paralelismo a la «revolución científica», a cuya estructura Thomas Kuhn dedicó su famoso libro. Somos de los que observamos con dolor el abismo que se establecido entre la tradición…
Crisis axiológica y cambio valoral en México. Perspectivas para la construcción de un sujeto social ético. (Encuentro Internacional 2012)
Desde este espacio se comparte la tesis de que la actual crisis axiológica y el cambio valoral de las sociedades contemporáneas representa la raíz de todas las crisis que sufre nuestro mundo. Como sabemos, detrás de toda crisis económica, política, social, ambiental, religiosa, podemos encontrar una diversidad de actos humanos que atentan contra la convivencia social guiados por el afán de poder, de dominio y de lucroque terminan por imponer las condiciones decómo nos relacionamos tanto en el ámbitopersonal, social,…
Ubuntu. Sobre la naturalesa de la comunitat humana
Ubuntu és un concepte propi de la nostra Weltanschauung africana, de la nostra cosmovisió. En xhosa diem: "Umntu ngumtu ngbantu". Aquesta expressió és molt difícil de traduir, però podríem dir: "Una persona és persona a través d'altres persones". Necessitem altres éssers humans per aprendre a ser humans, ja que ningú arriba a la vida ja desenvolupat com a humà. No sabríem com parlar, caminar, pensar i menjar com éssers humans si no aprenguéssim d'altres éssers humans com fer aquestes coses. Per a nosaltres, l'ésser humà individual és una contradicció en els termes.
Siddharta Gautama: per pròpia experiència
Text publicat a: Les religions, cinc claus. Octaedro, 2007. Dos joves brahmans, Vasettha i Bharadvaja, discutien un dia sobre el que els feia ser uns éssers superiors als altres. - Som brahmans per naixement. Si tu i jo hem nascut brahmans és gràcies als mèrits acumulats en les nostres vides passades -va opinar Bharadvaja-. - I allò que facis en aquesta vida què? -li va dir Vasettha.