José Manuel Bobadilla La irrupción de la tecnociencia en todos los ámbitos de conocimiento y en todas las esferas sociales, está socavando todo aquello que se daba por sentado; las formas propias de la modernidad, e incluso los remanentes que aún perduran de las formas premodernas de entender y sentir el mundo, se están confrontando a las nuevas maneras de entender y sentir el mismo: ¿qué es la especie humana?, ¿qué es ser humano?, ¿qué son las culturas?, ¿cómo hay que entender la ciencia y la tecnología y la relación con estas herramientas?, ¿qué implica y qué genera la entrada de la tecnociencia en todos los espacios sociales?, ¿qué nuevas prácticas, en relación a la ciencia y la tecnología, están surgiendo en las ciberculturas?, ¿qué nuevas realidades en torno al cuerpo humano, al trabajo o a la alimentación se dibujan en un futuro inmediato?
Una epistemologia axiològica
Marià Corbí
Extracte de l’obra recentment publicada: La construcción de los proyectos axiológicos colectivos. Principios de epistemología axiológica. Bubok, 2013.
La pretensió d’aquest escrit no és només teòrica, sinó també pràctica. Quin sentit tindria intentar construir una epistemologia axiològica, que és un saber sobre tots els fenòmens axiològics humans, sobre les seves funcions, la diversitat d’aspectes en què es presenta, com es van construir en el passat i com poden construir-se en el futur a les nostres condicions culturals, les interpretacions epistemològiques que suposen -i fins i tot imposen-, si aquest intent fos només teòric? Un saber sobre allò axiològic ha d’estar orientat a la pràctica.
This Post Has 0 Comments