Skip to content

¡HASTA SIEMPRE, QUINO!

Nos ha dejado el dibujante argentino, Joaquín Salvador Lavado, Quino, creador de las viñetas de Mafalda, que se convirtió en el dibujante en español más reconocido del mundo. La noticia de su pérdida ha sido recibida tanto por sus seguidores como por el mundo de la ilustración con gran pesar. Desde CETR queremos rendirle nuestro pequeño homenaje.

Llegir més

Comentario al texto «Enseñanzas Zen» de Bodhidharma

Corbí va siguiendo y comentando el texto de este maestro Chan "Enseñanzas Zen .Textos fundamental del introductor del budismo Zen en China." editado por la Editorial Kairós SA, 1995. Dice la leyenda que Bodhidharma era hijo del rey Kañchipuran en el sur de la India. Aunque hay autores que dicen que era persa. Llegó a la china desembarcando en Catón, el 21 de septiembre del año 527. Otros autores ponen la fecha en 475 d. Cr. Se narra como sigue el encuentro del emperador y el monje. El emperador preguntó a Bodhidharma: -Desde el inicio de mi reinado he construido tantos templos, he copiado tantos textos sagrados, he ayudado a tantos monjes; según tú, ¿cuál es mi mérito? -¡Ningún mérito! -¿Y eso por qué? -Estas no son sino acciones inferiores que permitirán a su autor renacer en los cielos o en esta tierra. Todavía llevan la marca del mundo y son como sombras que siguen a los objetos. Una acción verdaderamente meritoria está llena de pura sabiduría, perfecta y misteriosa, su naturaleza real está más allá del alcance de la inteligencia humana. -Entonces, ¿cuál es el primer principio de la Santa Doctrina? -Nada puede ser calificado de santo en el principio que es por definición vasto y vacío.

Llegir més

El gran olvido: la gratuidad del vivir. Principios de epistemología axiológica 6

Este libro recoge los pensamientos y meditaciones de Marià Corbí de los últimos tiempos sobre las transformaciones que está provocando la entrada y asentamiento de las sociedades de conocimiento en todos los niveles de la vida humana. Se trata de reflexiones nuevas sobre temas como la cualidad humana, la cualidad humana profunda que nuestros antepasados llamaron espiritualidad, la crisis axiológica, religiosa e ideológica y la necesidad urgente de crear proyectos de vida colectiva adecuados a las sociedades de acelerada innovación y cambio.

Llegir més

NOVEDAD EDITORIAL: Diferencias y contraposiciones entre una espiritualidad de sumisión y una espiritualidad de indagación y creación libre. 15º Encuentro Internacional CETR.

Con este libro terminamos un ciclo de quince ediciones de Encuentros Internacionales (2004-2019) organizado por CETR, que pudo iniciarse gracias a la colaboración de la Fundación Jaume Bofill durante las cinco primeras reuniones y posteriormente pudo continuar gracias a la colaboración desinteresada de mucha gente. En esta última edición nos proponemos investigar con detenimiento la diferencia y contraposición que hay entre una espiritualidad que debe pasar por la sumisión y una espiritualidad, o mejor, una cualidad humana profunda, que debe pasar por la indagación y creación libres. Esperamos que nuestro trabajo pueda resultar de ayuda.

Llegir més

Al anochecer

Les paraules no arriben per expressar adequadament el misteri de la realitat, de la vida i del viure humà. Només poden apuntar en aquesta direcció, intentar tocar-lo sense aconseguir-ho mai. Hem indagat nostre propi ser. Sabem que és només un intent maldestre.

Llegir més

SERVEIXEN ELS VALORS QUE HEM REBUT?

Mai abans l’espècie humana havia patit un canvi tan dràstic, i en un espai tan curt de temps,  en les seves maneres de supervivència com el que estem vivint: trànsit de les societats preindustrials i industrials a les societats d’innovació i creació contínua, anomenades societats del coneixement. Estem passant d’unes societats estàtiques, que durant mil·lennis van viure fent fonamentalment el mateix i repetint el passat (les preindustrials), o pseudoestàtiques (les industrials), que, encara que van canviar les seves ciències i tecnologies, es van interpretar  com fixes perquè van pretendre no tocar els seus principis ideològics i axiològics, a unes societats dinàmiques que tendeixen a viure de la indagació i la creació contínua en ciències i tecnologies, en interacció mútua i, mitjançant aquestes, de la creació sostinguda de nous productes i serveis.

Llegir més

Gran crisis global después del coronavirus

Hace ya tiempo que las instituciones no están funcionando bien y también hace tiempo que los ciudadanos están disgustados, molestos, deseando que por fin llegue un cambio que arregle las cosas, porque así no podemos seguir. Hace tiempo que se hace patente que la opción por la sociedad de conocimiento, que es inevitable y que ya está funcionando en múltiples aspectos, debe estructurarse más coherentemente sin la contradicción de que todo el poder de las tecnociencias y de las posibilidades que abren, estén en manos de un capitalismo explotador e inmisericorde. Da la impresión de que la gravísima crisis de salud de la pandemia del coronavirus, y de las consecuencias que se van a seguir, sería la ocasión para culminar el tránsito de una sociedad industrial de capitalismo explotador, a una sociedad coherentemente estructurada de conocimiento.

Llegir més

¿Existe el capitalismo de la vigilancia? Responde Shoshana Zuboff

El capitalismo de la vigilancia tal y como lo llama la economista y filósofa Shoshana Zuboff es  una forma de capitalismo "sin precedentes" que predice las acciones de los internautas en el mundo real con el único propósito de beneficiar a las empresas. Las experiencias de los usuarios se convierten así en materias primas que permiten crear datos para adelantarse a comportamientos futuros.

Llegir més

Acercar a los ciudadanos a la política y a la toma de decisiones políticas, una experiencia en marcha en Bélgica

Bélgica ha iniciado a modo de prueba dar más participación y poder a los ciudadanos desligados de los partidos. Lo está probando en algunos municipios y barrios de las ciudades como en el centro de Bruselas. Por sorteo se constituyen consejos de 11 personas elegidas al azar a las que se unen 6 representantes de asociaciones vecinales que discutirán sobre el uso de los presupuestos algunos de los cuales llegan al millón de euros anuales y que luego deberá ser aprobado por los demás residentes del barrio o municipio.

Llegir més

La generación Millennials y la nueva política

Tenemos algunos indicadores claros que nos encontramos frente a una nueva generación que, educada en un entorno plenamente digital, tiene una aproximación distinta a la política. Esta realidad reclama una fuerte reformulación de las estructuras políticas tradicionales para su supervivencia. Al mismo tiempo, se formulan nuevos formatos, con nuevos valores, nuevos líderes que significan un evidente choque con las estructuras tradicionales, incapaces de reformularse a la velocidad que esta nueva generación demanda.

Llegir més
Volver arriba