Skip to content

Cantos de eternidad. La sabiduría de Rûmî en el “Mathnawî”. Vol. III

De nuevo nos enfrentamos con la tarea de estudiar otro tomo de la gran obra de Rumí, el Mathnawî. Volvemos a recordar nuestra intención. No pretendemos más que hacer esa obra un poco más inteligible para el gran público, para fomentar su lectura y estudio. No pretendemos, ¡Dios nos libre!, sustituir la lectura del original, sino todo lo contrario, favorecerla, fomentarla.

Llegir més

13º Encuentro Internacional: El problema de introducir a las nuevas generaciones en lo que nuestros mayores llamaron espiritualidad

Las generaciones menores de 45 se encuentran en un descampado tal, que no hay nada que llevarse a la boca, por eso el ofrecimiento que se les haga tendría que ser una noticia primera, sin ningún tipo de supuestos ni de creencias, porque en las nuevas sociedades de movimiento constante es imposible creer. Habría que ofrecerles una noticia que sea un dato verificable con una verificación axiológica, no científica. Una noticia en la que no resuene nada religioso ni antirreligioso. ¿Cuál sería ese dato limpio y verificable?

Llegir més

12º Encuentro. La orientación final de los Proyectos Axiológicos Colectivos en las sociedades de conocimiento

La finalidad del tema del Encuentro ha sido doble, por un lado estudiar cuál debe ser la orientación final de los Proyectos Axiológicos Colectivos (PACs) en las sociedades de conocimiento y, por el otro, cuál debe ser la orientación final que habrá que dar al legado de sabiduría de nuestros antepasados y al cultivo de la CHP, acorde también con las sociedades de conocimiento. Este doble aspecto de nuestro trabajo ha de formar una unidad coherente. Intentaremos describir brevemente ese doble aspecto y su unidad. Primero, las sociedades en las que las ciencias y las tecnologías están en continuo y acelerado desarrollo, con la consiguiente creación de nuevos productos y servicios, se genera una dinámica poderosa al servicio de la explotación del medio y de los grupos humanos. No podemos continuar con ese planteo porque nos conduciría, a corto plazo, a un desastre medio ambiental y social.

Llegir més

Las sociedades de conocimiento y la calidad de vida. Principios de Epistemología Axiológica 5

¿Cuál es la finalidad de los proyectos axiológicos colectivos de las sociedades de conocimiento? No una más eficaz explotación del medio y de los grupos humanos, sino la calidad de la vida humana, la felicidad de los individuos y colectivos y la salud de las especies vivientes y del medio. ¿Qué entenderíamos como felicidad? Entenderíamos la libertad; el desarrollo de la profesión libre y autónoma en comunicación; la cohesión de grupos por adhesión voluntaria; el cultivo de la cualidad humana y de la cualidad humana profunda como indagación libre, sin sometimientos de ningún tipo; el cuidado del medio como un jardín; la paz en las familias, en los colectivos, entre las naciones; el desarrollo sin exclusiones del amor; la libertad de proyectos y opciones axiológicos desde el acuerdo; la responsabilidad de todos en la creación de proyectos axiológicos colectivos a todos los niveles; la equidad y la justicia entre los hombres; el acceso adecuado a la educación y a la formación continua; el acceso conveniente a la sanid

Llegir més

Diversidad y libertad espiritual – Desafíos actuales y análisis comparativo de clásicos universales de la sabiduría espiritual.

Se trata del segundo volumen de la colección “Mística y religiones” que dirige Francisco Javier Sancho Fermín, director del CITES – Universidad de la Mística, que tiene su sede en Ávila. El libro combina un presente sumamente energético (su primera parte) con la tradición y el receso que permiten el análisis de los textos clásicos permanentes (su segunda parte) que son referentes estables para cientos de millones de seres humanos que cultivan el camino y la sabiduría espiritual. Puede interesar a todos los que quieren vivir una humanidad más profunda, más radical y, por qué no decirlo, más plena y feliz.

Llegir més

El conocimiento silencioso. Las raíces de la cualidad humana

Marià Corbí se propone dar una fundamentación laica, sin creencias ni religiones, a lo que nuestros antepasados llamaron espiritualidad y que él prefiere denominar sabiduría o cualidad humana profunda. Su preocupación central es cómo concebir y favorecer hoy el cultivo de la sabiduría en un presente en el que las formas tradicionales de vivir las dimensiones hondas de la existencia han quedado desplazadas, así como las palabras que servían para hablar de esta posibilidad.

Llegir més

Conocer desde el silencio

¿Qué pueden ofrecer las tradiciones religiosas a la sociedad de innovación? Otro nivel de conocimiento de "eso mismo que aquí nos rodea" y de nosotros mismos. Se trata del "conocimiento silencioso", el conocimiento central de la condición humana, al decir de los Maestros, el gran ignorado en la sociedad científico técnológica. Una publicación que nos acerca a las vías del conocimiento silencioso ofreciéndonos una rica antología de textos del legado de sabiduría de los maestros del camino.

Llegir més

11º. Encuentro. Crisis de las religiones como sistemas de programación colectiva y desmantelamiento axiológico. El reto de construir los proyectos axiológicos colectivos que necesitamos.

Crisi de les religions i desmantellament axiològic

11º Encuentro Internacional CETR. La crisis histórica, social y cultural, de las religiones ha sido tema consensual, explícito y de fondo, de encuentros anteriores. En el encuentro de este año se trata de dar un paso más: plantearnos explícitamente la crisis de las religiones en tanto sistemas que fueron de programación colectiva, los problemas que tal crisis nos plantea como sociedades, y los retos axiológicos que ello supone.

Llegir més

El cultivo de la cualidad humana profunda en las sociedades de conocimiento globalizadas. Principios de Epistemología Axiológica 4

Esta obra se propone ser una aproximación a los problemas que presenta el cultivo de la cualidad humana (CH) y la cualidad humana profunda (CHP), la espiritualidad de nuestros antepasados, en las sociedades de conocimiento consideradas como sociedades creativas de innovación y cambio continuo, que para ser realmente posibles deben desterrar de ellas todas las creencias intocables, del tipo que sean, religiosas o laicas.

Llegir més
Volver arriba