Del Buddha
Heus ací una clara explicació del Buddha sobre el risc de perdre’s en especulacions teòriques i no afrontar els problemes reals ; la insistència del Buddha als seus deixebles era que utilitzessin la seva vida, totes les seves forces, per a comprendre què és el que ens manté amb els ulls embenats i canviar-ho. Totes les altres especulacions serien pèrdues de temps que enredereixen la veritable tasca : "Si algú ve i us diu: "Doncs jo no seguiré la vida de puresa que ensenya el Benaurat fins que ell no m'aclareixi si el món és etern o no és etern; si el món és infinit o no és infinit; si el cos i l'ànima són una mateixa cosa, o bé dues de diferents; si el Perfecte perdura després de la mort, o si no perdura, o si perdura i no perdura a la vegada, o si ni perdura ni deixa…
La barca -sermó del Buddha-
El text subratlla la necessitat de no quedar sotmesos a les creences. Els textos clàssics budistes empren un estil de frase curta, fàcil de recordar, ja que es transmetien de memòria. Es va trigar algunes generacions a recollir per escrit les paraules del Buddha (del s.V a. C.). El següent text insisteix en que es tracta d’assolir una comprensió transformadora no de fixar en la ment o els cors les paraules dels mestres. Tota paraula que no serveixi per a transformar serà paraula inútil. Diu el text : "Oh bhikkhus, un home fa un viatge. Arriba a una gran extensió d'aigua de la qual la riba del seu costat és perillosa i espantadora, però l'altra riba és segura i sense perill. No hi ha barca amb la qual arribar a l'altra riba, ni pont per a passar d'aquesta riba a l'altra. Pensa: Aquesta extensió d'aigua és gran i la…
Alegoría del crecimiento del árbol de la ignorancia
Yoga Vâsishtha. Ahora voy a explicarte, amado Râma, cómo crece en todas direcciones la temible planta de la ignorancia. Florece en el bosque del mundo objetivo y está arraigada en el firme suelo de la conciencia. Los tres mundos son su cuerpo y el universo entero su piel. La alegría y el dolor, la existencia y la muerte, la sabiduría y la ignorancia son sus raíces y sus frutos. Mientras esta ignorancia piensa en el placer, está experimentándolo, y cuando piensa en la tristeza, experimenta este sentimiento. Cuando prevalece la idea de existencia, el objeto existe, y cuando prevalece la noción de inexistencia, el objeto desaparece. La ignorancia se desarrolla por medio de la ignorancia y fructifica en una ignorancia todavía mayor. Cuando busca la sabiduría, se nutre de sabiduría y sólo crece en esta dirección. Esta planta de la ignorancia se manifiesta de muy diversas formas, estados o modos…
Todo lo que se afirma con respecto a Jesús es simbólico.
Mariano Corbí Todas las afirmaciones referentes a Jesús son una construcción simbólica hija de una inculturación en una civilización agrario/autoritaria, helena y romana. Lo difícil no es aceptar la verdad de esta afirmación teórica; lo difícil es vivir todo lo que se refiere a Jesús y a la religión cristiana desde ese pensamiento cuando se convierte en un sentir real y cotidiano. Las consecuencias, entonces, para las organizaciones religiosas, para las plegarias y rituales colectivos son graves. Nuestros antepasados tomaron a los símbolos como si fueran realmente existentes. Nosotros los tomamos como plenamente significativos pero como afirmaciones, construidas desde unos patrones culturales ya desaparecidos, que hablan de lo que, propiamente, no se puede hablar porque está más allá de las posibilidades de la estructura de nuestra lengua. Ese sustrato indecible, expresado mítica y simbólicamente en unas categorías culturales caducas, es un fundamento puramente cualitativo sobre el que sólo puede asentarse…
El valor de la diversidad de las tradiciones místicas
Mariano Corbí [Aportación del autor a la “Conferencia de expertos en tradiciones místicas y diálogo interreligioso” celebrada en Barcelona del 23-26 de Mayo de 2002] Es necesario aprender a superar las barreras culturales y reconocer la unidad profunda de las tradiciones bajo formas culturales, míticas y simbólicas muy diversas. Esas barreras son las que generan al unir el camino interior con un cuadro de creencias incondicionales. En un mundo globalizado, ya nadie debiera recluirse en su propia tradición, ni menos recluirse en sus creencias. Sólo cuando se reconoce la unidad aparece la riqueza de la diversidad: diversidad de sistemas simbólicos y de expresión, y diversidad de sistemas de iniciación y silenciamiento. El conocimiento de la unidad radical en la diversidad de formas es la mejor ayuda para aprender a dar a las formas el valor que tienen y para trascender las formas y aproximarse al “sin forma”. Y trascender esas…