Marià Corbí El nostre ésser cognoscitiu es una suma diversificada de funcions psíquiques: percepció, sensibilitat, coneixement, amor, imaginació, voluntat, etc.; tot això són aspectes diferents del nostre ésser cognoscitiu. El nucli del nostre ésser és percebre, prendre consciència. Caminar cap al coneixement no pot tenir fi. Sempre encetant mons nous. El camí cap a la veritat, és un camí i una cerca que es fa amb tot l'ésser, amb la ment i el sentir. La Veritat que s'indaga és, alhora, la veritat humana i més enllà de tota mesura humana. És un camí sense fi. És aprendre a ser testimonis imparcials del misteri sense fi de l’existència. La naturalesa humana i el seu destí és aprendre, i aprendre sense límit. El seu ésser consciència-testimoni és el que el defineix, i arribar a ser aquesta consciència-testimoni és el que constitueix la seva beatitud. Las creacions de la nostra ment dirigeixen la nostra sort com a humans.
La postulación de la espiritualidad en las empresas
Notas previas para una introducción preliminar a una cuestión incipiente.
Josep Maria Lozano
profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE
0. Preámbulo. Estas líneas son unos apuntes realizados a vuelapluma, sin realizar prácticamente ninguna consulta a materiales previos o a bibliografía. No por falta de rigor en su intencionalidad ni por falta de respeto para los lectores. Podría pensarse que es debido a la falta de mayor capacidad personal y de mayor disponibilidad de tiempo por parte de su autor, y eso es sin duda cierto (lo primero más que lo segundo, que ya es decir). Pero, la razón última del tono y el estilo del texto es que la invitación que se me ha hecho (tal y como la entiendo) exige plantear los rasgos desnudos de un tema, tal y como a mí se me plantea y con el bagaje que tengo a mi alcance. Un tema emergente, cuyos brotes pueden adivinarse por doquier, pero que todavía no ha sido mínimamente formulado y expresado como tal: la postulación de la espiritualidad en las empresas. Me ha parecido que la manera más idónea de abordarlo es ensayar una aproximación a un recorrido que desemboca en el tema en cuestión, ensayo que es a la vez una clave de lectura personal y una toma de posición para trabajos futuros.
Propongo pues realizar un recorrido aparentemente histórico, ciertamente simplificador (y a menudo injusto) cuyas etapas, desde una cierta sociología recreativa y –para qué negarlo- como caricatura de una trayectoria personal, se podrían representar así:
A CONTINUACIÓN,
EL TEXTO COMPLETO