Skip to content

Últims articles

Rèmora. Viuríem millor sense política?

Publicat a l’obra col·lectiva: J.M. Vallès y X.Ballart (ed.) Política para apolíticos. Ariel, 2012. pgs. 79-84. Escrita per experts en ciència política, l’obra vol “afinar la crítica sobre la pràctica democràtica per a fer més viable la seva transformació, la seva millora”.  La política està mal vista i encara pitjor valorada. Pateix d'un intens descrèdit que la converteix en la diana contra la que llencem els dards de les nostres frustracions. Veiem la política com una rèmora i, per tant,…

Llegir més

¿Una axiología Urbana? Comunicado para el encuentro internacional 2012

Este texto parte de la investigación que actualmente realizo para mi doctorado en Antropología Social y Cultural y que gira entorno a la relación que se da entre los fenómenos sociales de la ciudad y el urbanismo entendido como su entorno diseñado y construido. Como mi trabajo está en proceso y mis hipótesis todavía se están gestando elijo el formato de comunicado como el más idóneo para exponer mi investigación. La ciencia urbanística fue inaugurada como disciplina por primera vez…

Llegir més

La función de los relatos para la creación y desarrollo del proyecto axiológico de las organizaciones (Encuentro Internacional 2012)

El estudio de la función de los relatos en la construcción y desarrollo del proyecto axiológico de la organización es una investigación reciente, de finales de los años 90. En este escrito pretendemos mostrar un primer análisis de las diversas aportaciones desde las corrientes del “storytelling”, “narratives”, “rhetorics” al uso de los relatos en las organizaciones. El contexto para el surgimiento del interés por el uso de los relatos está en las preguntas que se hacen los empresarios, gestores y…

Llegir més

POSTULACION DE LA DIMENSIÓN ABSOLUTA O DE LA GRATUIDAD A LA LUZ DEL ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA PRAXIS DE ANTONIO GONZÁLEZ

Dada la trascendencia humana y científica del tema corbiano la postulación racional de la dimensión absoluta, es científicamente estimulante encontrar convergencias fundamentales a este respecto, aunque no sean totales, en otros autores. Más aun cuando éstas se dan en planteamientos científicos concebidos y desarrollados con propósitos y enfoques bien diferentes, como es el análisis estructural de la praxis realizado por el filósofo Antonio González[1]. No sólo es científicamente estimulante, sino, como pasa siempre en semejantes casos, ocasión científicamente anhelada para…

Llegir més
Back To Top