Marià Corbí Aquest nou llibre de Marià Corbí és el recull d'una sèrie de conferències que, malgrat que es van fer fa uns anys, continuen plantejant qüestions molt vigents a les que és necessari retornar. Diu l'autor: "Quan les cultures es transformen profundament; quan venerables formes de vida desapareixen, deixades definitivament enrere per l'assentament de les noves societats; quan cal seguir endavant per nous camins és l'hora de plantejar-se què cal recollir de les velles copes per emportar-se pel camí i què cal deixar perquè s'ho emporti la riuada de la història."
Raíces del diálogo interreligioso y misticismo.
El diálogo entre tradiciones que parte de las creencias y las llamadas ortodoxias, tiene severas limitaciones.
Entendemos por CREENCIA la adhesión incondicional y absoluta a formas y formulaciones.
El diálogo debe partir de lo que S. Juan de la Cruz llama el “toque” del Absoluto que engendra apertura interior, entrega, confianza, a eso se llama fe.
Quien cree poseer la verdad cree que todos deben venir a ella y sólo puede alimentar esa idea si posee la verdad en formas y fórmulas. Ese o no tiene interés real en el diálogo, o su interés es superficial, puesto que piensa ¿que le van a ofrecer las otras tradiciones que él no tenga ya?
Quien cree residir en la verdad usa el diálogo interreligioso de manera táctica como el mejor camino de traer a las demás tradiciones a la perfección de la propia verdad o como pura tolerancia en busca de una convivencia pacífica en buena vecindad.
El diálogo verdadero sólo se puede hacerse desde la perspectiva de la experiencia interior “del que no tiene forma” porque está en toda forma, del “toque” de S. Juan de la Cruz.
Esa es la base sólida y real del diálogo interreligioso