Marià CorbíIntentem reflexionar sobre totes les conseqüències de la nostra condició d'animals necessitats, de depredadors.
Quina és la relació entre la nostra condició animal i l'aparició del temps-espai?
Els animals necessitats, per poder satisfer les nostres necessitats hem de modelar tota realitat en el temps-espai. Concebre's com a animal vivent suposa que em concebo com una individualitat davant d'un món d'individualitats on he de satisfer les meves necessitats. Haver de suposar-me com un individu davant d'un món exigeix que concep aquesta realitat com una contraposició en dualitat. He de suposar dos espais diferents, jo no em confonc amb allò que necessito i que he d'aconseguir. Per a aquesta operació he de pensar com desplaçant-me en un espai i en un temps. Per tant, per poder realitzar la meva depredació, he de desplegar un temps-espai. He de donar-los aquí com a existents, altrament no seria possible la meva supervivència.
Raíces del diálogo interreligioso y misticismo.
El diálogo entre tradiciones que parte de las creencias y las llamadas ortodoxias, tiene severas limitaciones.
Entendemos por CREENCIA la adhesión incondicional y absoluta a formas y formulaciones.
El diálogo debe partir de lo que S. Juan de la Cruz llama el “toque” del Absoluto que engendra apertura interior, entrega, confianza, a eso se llama fe.
Quien cree poseer la verdad cree que todos deben venir a ella y sólo puede alimentar esa idea si posee la verdad en formas y fórmulas. Ese o no tiene interés real en el diálogo, o su interés es superficial, puesto que piensa ¿que le van a ofrecer las otras tradiciones que él no tenga ya?
Quien cree residir en la verdad usa el diálogo interreligioso de manera táctica como el mejor camino de traer a las demás tradiciones a la perfección de la propia verdad o como pura tolerancia en busca de una convivencia pacífica en buena vecindad.
El diálogo verdadero sólo se puede hacerse desde la perspectiva de la experiencia interior “del que no tiene forma” porque está en toda forma, del “toque” de S. Juan de la Cruz.
Esa es la base sólida y real del diálogo interreligioso
This Post Has 0 Comments