Skip to content

Caminos del corazón – fragmento del libro El Sentir hondo –

Marià Corbí Nos hemos propuesto estudiar tres grandes autores que plantean la indagación de la dimensión absoluta de la realidad con el sentir y en el sentir humano. Son tres autores de peso: Mazu, del siglo VIII, chino, de la tradición del budismo chan; un musulmán del siglo XIII, Rumi, de la tradición sufí; y un indio de finales del XIX y primera mitad del XX, Ramana Maharshi, de la tradición vedanta advaita. Son tres épocas diferentes y tres culturas diferentes. Los tres son maestros de la indagación con el sentir y, sobre todo, indagadores del sentir humano. Los tres pretenden indagar la dimensión absoluta en nuestra propia interioridad, superando todas las construcciones del ego, hasta llegar a la no dualidad.

Llegir més

¿Quién es Jesús?

Marià Corbí Jesús fue un ser humano como nosotros. ¿Cómo es que tuvo tanto poder y tanta grandeza? Si se tiene en cuenta el acceso humano a la doble dimensión de lo real, es posible aproximarse a comprender algo más a Jesús sin tener que hacerle Dios e Hijo de Dios. Él, como todos nosotros, no fue nadie venido a este mundo. Él, como todos nosotros, fue el misterio mismo de los mundos, la dimensión absoluta.

Llegir més

Nuestra condición animal y el tiempo-espacio.

Marià CorbíIntentamos reflexionar sobre todas las consecuencias de nuestra condición de animales necesitados, de depredadores. ¿Cuál es la relación entre nuestra condición animal y la aparición del tiempo-espacio? Los animales necesitados, para poder satisfacer nuestras necesidades hemos de modelar toda realidad en el tiempo-espacio. Concebirse como animal viviente supone que me concibo como una individualidad frente a un mundo de individualidades en el que he de satisfacer mis necesidades. Tener que suponerme como un individuo frente a un mundo exige que conciba esa realidad como una contraposición en dualidad. Tengo que suponer dos espacios diferentes, yo no me confundo con aquello que necesito y que he de conseguir. Para esta operación tengo que pensarme como desplazándome en un espacio y en un tiempo. Por consiguiente, para poder realizar mi depredación, he de desplegar un tiempo-espacio. Tengo que darlos ahí como existentes, de lo contrario no sería posible mi sobrevivencia.

Llegir més

La belleza es verdad y la verdad es belleza

Marià Corbí La belleza es expresión sin dualidad de la DA. Luego la belleza es la DA, la verdad. Este hecho implica que la verdad no es una formulación, ni es posible formularla, pero sí expresarla o, mejor, intentar expresarla. Esta coincidencia nos lleva a advertir que la verdad tiene los caracteres de la belleza.

Llegir més

Jesús libre de proyectos axiológicos colectivos judíos y grecorromanos

Marià Corbí En las sociedades de conocimiento de innovación y cambio acelerado nos encontramos con serias dificultades para interpretar y sentir a Jesús de Nazaret. Si vaciamos a Jesús de los mitos y creencias judíos y de los revestimientos greco-romanos propios de las mentes y de los proyectos axiológicos colectivos (PACs) de sociedades ganaderas y sociedades agrario-autoritarias, nos quedamos con un joven judío habitante de un pueblecito, Nazaret. Jesús es un hombre sencillo, no es un erudito, es un artesano educado en la tradición religiosa de Israel. Un artesano que podemos suponer que trabajó con frecuencia en Séforis, una ciudad griega a pocos kilómetros de Nazaret.

Llegir més

Dos formas de cultivar la espiritualidad, la CHP, en las sociedades de conocimiento

Marià CorbíUna forma de cultivo de la CHP parte del individuo porque interpreta al individuo desde la epistemología mítica, que pretende que lo que se concibe es como se concibe. Parte del individuo y el individuo trabaja y se esfuerza por conseguir la fidelidad a Dios, el amor a Dios, la unión con Él por amor. Es una concepción que se piensa como un progreso en el camino señalado por Dios, como una espera de su visita, como un camino en el que se esperan las ayudas reconocibles de Dios para llegar a Él. La otra modalidad del cultivo de la espiritualidad, de la CHP, parte de proponerse eliminar la conciencia de individualidad.

Llegir més

El relato de la Navidad: mucho más que un cuento sentimental

El gran mito del nacimiento proclama la verdad de todo y la unidad radical de todo, y si unidad, amor. [...] El mito dice que toda la realidad que vemos, tocamos, sentimos y vivimos en nuestra vida cotidiana está preñada de la dimensión absoluta. Esa dimensión absoluta se muestra desde las entrañas mismas de todas las realidades del cosmos. El mito habla de nuestra condición peculiar humana, expresa cómo la totalidad de la realidad y el cosmos entero tiene para nosotros esas dos dimensiones, como una unidad.

Llegir més

Recopilación de dichos del Maestro Ch’an Lin-chi

Acercarse a esta Recopilación de dichos del Maestro Lin-chi (China, s.IX) es acercarse a uno de los pilares del budismo Ch'an (o zen). El texto recoge las enseñanzas de quien dio origen a la Escuela Rinzai. Más allá de las anécdotas, el maestro Lin Chi sitúa al lector ante la exigencia de una desnudez radical si se quiere comprender la realidad.

Llegir més
Volver arriba