skip to Main Content

El impacto de las sociedades de conocimiento sobre los valores colectivos. Análisis y valoraciones desde los principios de la epistemología axiológica de Marià Corbí. Vol.I y Vol.II

Marta Granés Este trabajo corresponde a la tesis doctoral de la autora sobre la epistemología axiológica planteada por el epistemólogo Marià Corbí. Una propuesta que se presenta como una orientación apta y viable para que la sociedad que vive de innovar continuamente en ciencia y tecnología y en nuevos productos y servicios pueda afrontar el desafío de haberse quedado sin orientaciones axiológicas colectivas precisamente cuando maneja un poder tecnocientífico capaz de destruir varias veces la vida en el planeta. Resulta atractiva la voluntad de concreción y pragmaticidad que subyace en la epistemología axiológica de Corbí que, estando fuertemente trabada a nivel teórico, se postula como una herramienta de la construcción de proyectos de valores colectivos para las sociedades de conocimiento como elemento clave para una posible vía de solución a la crisis axiológica.
Llegir més

Llibre: De la Religión a la Espiritualidad – introducció –

J.Amando Robles Como es sabido, en los años sesenta del siglo pasado la tesis dominante en el campo del estudio de lo religioso fue la secularización. Según esta tesis fue común considerar que, como efecto de la modernización, la religión estaba entrando en profunda crisis. Ello al menos en Occidente. Aunque era frecuente reconocerla una aplicación más universal. Era una convicción y casi una evidencia empírica: con la modernización — industrialización, urbanización y autonomía, está en la política, cultura, filosofía y ciencia— la religión tendía a ser superada si no a diluirse y desaparecer como una visión mítica del pasado. Pero la religión no ha desaparecido. Reiteradamente las encuestas muestran que la mayor parte del mundo, incluido Occidente, sigue siendo religiosa, al menos creyente en Dios, y no faltan autores, como Peter L. Berger, que pronostican un siglo XXI religioso, incluso más religioso que los tiempos pasados. De hecho, no creen que la religión se esté privatizando, tal es el caso del sociólogo José Casanova, ni ven razones por las que la religión tendría que verse críticamente afectada.
Llegir més

En el portal de lo oscuro

“Los humanos somos animales, con todos los rasgos propios de los animales. Nuestra diferencia específica es nuestra competencia lingüística.  Como todas las restantes especies animales, modelamos la inmensidad del mundo que nos rodea a la medida de nuestro cerebro, de nuestros sensores, de nuestra capacidad de actuación en el medio para satisfacer nuestras necesidades. La estructura de la lengua crea una gran modificación en nuestra relación con el medio, nos da acceso a una doble dimensión de lo que nos rodea y a nosotros mismos: un acceso relativo a nuestras necesidades, que nosotros mismos modelamos, y un acceso no relativo a esas necesidades, que está libre de nuestras modelaciones.
Llegir més

Novetat editorial: LES CLAUS DEL SILENCI, de Teresa Guardans

Més enllà de la calma que pot aportar, el silenci és escolta, és interrogació, és mirada atenta, és comprensió, profunda comunió amb tot, el silenci és saviesa. Ens en parla aquest llibre de Teresa Guardans (editorial Viena).
Llegir més

NOVETAT EDITORIAL: “SILENCIO” de Teresa Guardans

Creix l'interès pel silenci en la nostra estressada societat, però de què estem parlant quan parlem de silenci? Teresa Guardans ens convida a obrir els ulls i l’oïda, a abaixar el volum del nostre monòleg interior amb l’orientació de l'experiència i les paraules d’aquelles persones que han explorat profundament el silenci i els seus beneficis des de les diferents tradicions de saviesa.
Llegir més
Back To Top