Reconocimientos CETR
CETR desde el año 2015 tiene un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona.
CETR en el año 2018 ha sido reconocido como Grupo de investigación por la Generalitat de Catalunya.
CETR desde el año 2015 tiene un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona.
CETR en el año 2018 ha sido reconocido como Grupo de investigación por la Generalitat de Catalunya.
Premio Nobel de Economía
Project Syndicate 1-Febrero-2018
He asistido a la conferencia anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza -donde la llamada elite global se congrega para discutir los problemas del mundo- desde 1995. Nunca salí tan desanimado como este año.
El mundo está plagado de problemas prácticamente insolubles. La desigualdad está en aumento, especialmente en las economías avanzadas. La revolución digital, a pesar de su potencial, también conlleva serios riesgos para la privacidad, la seguridad, los empleos y la democracia -desafíos que están agravados por el creciente poder monopólico de unos pocos gigantes de datos norteamericanos y chinos, entre ellos Facebook y Google-. El cambio climático representa una amenaza existencial para toda la economía global tal como la conocemos.
El cuerpo humano alberga billones de microbios que conforman todo un mundo en simbiosis con su entorno. Estos microscópicos y multitudinarios compañeros vitales no solo moldean nuestros órganos, nos protegen de enfermedades e influyen en nuestro comportamiento, sino que, además, resultan clave a la hora de entender el funcionamiento de la vida. Ed Yong nos invita a mirarnos a nosotros mismos como algo más que individuos: como receptáculos interdependientes de los microbiomas que conforman todos los seres vivos.
Retos de las sociedades de innovación:
La construcción de sistemas de motivación y cohesión colectivas
Sonam Wangchuk, premio Medio Ambiente Rolex 2016 por el proyecto para la región árida de Ladakh en el Himalaya. Se trata de construir reservas de agua de cara a la primavera congelando de manera natural (la zona por su altitud está a -30ºC), agua recogida del deshielo. Mediante un tubo vertical de la que sale una fina lluvia se consigue una estructura piramidal que se derrite lentamente consiguiéndose agua en mayo y junio que es un momento clave para el cultivo coincidiendo con el de más sequía.
Materia orgánica
Serie de trabajos pictóricos de pequeño formato realizados por Pere Rius en el 2017.
Un grupo de 15.000 científicos de 184 países han alertado, por segunda vez en 25 años, de las negativas tendencias ambientales que amenazan "seriamente" el bienestar humano y causan daños "sustanciales" e "irreversibles" a la Tierra. Advertencia de los científicos del mundo a la Humanidad: Un segundo aviso es el título del artículo que firman este lunes en la revista BioScience, en el que hablan de las "señales obvias de que vamos por un camino insostenible", aunque también ofrecen acciones para intentar revertir las tendencias actuales. A su juicio, casi todos los problemas que acucian al planeta son ahora "mucho peores" que en su primer llamamiento, de 1992.
Fecha: 15 de diciembre Dir: J.A. Bayona. España, 2016 Presenta: Marta Granés Sinopsi: Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma…
Se hará una cata significativo de la investigación sobre el universo y la formación de las estrellas para captar la magnificencia y capacidad expresiva de la materia. Se verán imágenes, se harán comentarios científicos y se leerán también textos de astrónomos que evocan la belleza y misterio de la naturaleza. Se quiere mostrar cómo la ciencia abre y permite cultivar la dimensión absoluta de la existencia humana.
Las generaciones mayores tienen de qué alimentarse, sea en el seno de las iglesias o sea en sus arrabales (movimiento espirituales, sectas, yoga, miles de ofertas de menos calidad o de más).
Las generaciones menores de 45 se encuentran en un descampado tal, que no hay nada que llevarse a la boca en este terreno. El ofrecimiento que se les haga tendría que ser una noticia primera, sin ningún tipo de supuestos ni de creencias, porque en las nuevas sociedades de movimiento constante es imposible creer. Habría que ofrecerles una noticia que sea un dato verificable con una verificación axiológica, no científica. Una noticia en la que no resuene nada religioso ni antirreligioso.