Programa curs 2022-2023

12. COM CULTIVAR LA QUALITAT HUMANA EN SOCIETATS NO RELIGIOSES?
Lectura comentada participativa de l’obra El cultivo colectivo de la cualidad humana profunda en las sociedades de conocimiento globalizadas de Marià Corbí. Aquesta obra es proposa ser una aproximació als problemes que presenta el cultiu de la qualitat humana (CH) i la qualitat humana profunda (CHP), l’espiritualitat dels nostres avantpassats, a les societats de coneixement que viuen de la creativitat, la innovació i en canvi continu. I que per a què aquesta forma de viure sigui possible n’han de desterrar les creences intocables, del tipus que siguin, religioses o laiques.
Dividirem aquesta obra en sis parts que s’aniran presentant a cadascuna de les sessions.
Sessions: 6 a partir de gener
Dates: últim dilluns de cada mes
Inici: el 29 gener del 2024
Horari: 16-18h , horari d’Espanya
Aportació: 70€
Online
Descarrega el llibre gratuitament aquí
L’autor planteja la QH i la QHP a partir d’una antropologia que defineix la persona com a animal constituït per la parla, una parla que li genera un accés bifurcat a la realitat: un relacionat amb la necessitat, dimensió relativa i un altre gratuït, dimensió ab-soluta entesa com a solta-de. I això no pas en un sentit religiós sinó lingüístic i antropològic.
Corbí comprèn i explica el fenomen anomenat fins ara com espiritualitat, des de la nostra condició d’animals parlants sense cap afegit que arrossegui a l’àmbit de les creences o dels suposats filosòfics. I serà des d’aquesta perspectiva que abordés el seu propòsit
Índice
EL CULTIVO COLECTIVO DE LA CUALIDAD HUMANA PROFUNDA EN LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO GLOBALIZADAS
Introducción ………………………………………………………………………………………… 12
CAPÍTULO I: Las graves consecuencias del fin de las religiones como proyectos axiológicos colectivos (PAC) …………….. ……………….. 18
El fin de las religiones: el gran desmantelamiento axiológico ……………… 18
La extraña experiencia humana de la realidad……………………………………… 36
Qué es la cualidad humana (CH) y qué es la cualidad humana profunda (CHP)……………………………………………………………………………………. 37
La CHP en las sociedades de conocimiento………………………………………… 40
Rasgos de la argumentación que hay que plantear……………………………… 41
La gran alteración de las condiciones culturales en las sociedades de conocimiento………………………………………………………………… 46
Nuestra forma cultural de ser vivientes……………………………………………….. 51
La interdependencia e implicación mutua de todos los rasgos importantes de las sociedades de conocimiento…………………………………. 55
Cuando todo son interdependencias ¿cómo se concibe el pasado y el futuro? Condiciones de la libertad y el libre albedrío…………………….. 65
La ontología que acompaña del Patrón C de construcción de PACs…… 69
Las grandes revoluciones de la antropología y la epistemología……….78
El hundimiento de las religiones y el desbordamiento de la DA de la realidad…………………………………………………………………………………. 82
Las ciencias, como los mitos, modelan la realidad, y desde esa modelación la describen………………………………………………………………………. 94
La CHP no es optativa para las sociedades de conocimiento……………… 95
Antropología de la que partimos………………………………………………………….. 98
¿Cuál sería la forma adecuada de cultivo de la DA y de la CHP en las nuevas sociedades industriales invadidas por las sociedades de conocimiento?……………………………………………………………… 98
La espiritualidad como indagación libre…………………………………………….. 105
¿Por qué para las sociedades de conocimiento el cultivo de la CHP ya no es una cuestión optativa, sino imprescindible?………………………… 107
La CH y la CHP son necesarias para la movilidad de las sociedades………………………………………………………………………………. 109
La CH y la CHP son necesarias para la creatividad que requieren las sociedades conocimiento. Papel de IDS-ICS……………………………….. 110
La CH y la CHP son necesarias para la comunicación que es imprescindible para las sociedades de conocimiento………………………… 114
La comunicación exige el servicio de unos a otros desde la CH y la CHP………………………………………………………………………… 115
La CH y la CHP son necesarias para la creación de proyectos axiológicos colectivos……………………………………………………….. 116
La CH y la CHP son necesarias a las sociedades en tránsitos rápidos en los modos de vida……………………………………………… 117
Conclusión de este apartado…………………………………………………………….. 118
CAPÍTULO 2. El cultivo de la cualidad humana profunda en las sociedades de conocimiento…………………………………………………….. 125
Problemas que se suscitan para el cultivo de la CHP en las sociedades de conocimiento……………………………………………………………. 125
Separación de los PACs y los modos de cultivo de la CHP……………… 127
El PAC no es tarea directa de los medios de cultivo de la CHP…….. 130
Veamos cómo se comportan entre sí las dos dimensiones de nuestro acceso a la realidad: el «no-otro» de toda realidad……………. 137
El acceso doble a lo real…………………………………………………………………. 137
DA es la fuente de DR…………………………………………………………………….. 139
La DA es sin forma………………………………………………………………………….. 141
Mires lo que mires. Confirmación de los maestros………………………….. 143
La DA definiendo se define……………………………………………………………… 144
¿DA desaparece?…………………………………………………………………………… 145
Consecuencias prácticas de estas reflexiones………………………………. 146
El «no-otro» y el después de la muerte………………………………………….. 147
A los datos. La DA no equivale a un Dios larvado…………………………. 148
La espiritualidad……………………………………………………………………………. 149
Camino espiritual…………………………………………………………………………… 150
El ser de mi individualidad…………………………………………………………….. 150
Mi identidad…………………………………………………………………………………… 150
Por su importancia, resumimos brevemente las principales nociones sobre el «no-otro»…………………………………………………………… 151
La CH y la CHP precisan de instituciones para su cultivo…………….. 154
En las sociedades de conocimiento será preciso crear Centros de cultivo de la CHP, independientes de las religiones…………….157
¿Quiénes enseñarían en esos Centros de cultivo de la CHP?……….. 158
El camino a la CHP es un camino de creación libre……………………… 163
El gran riesgo de las sociedades de conocimiento……………………….. 165
Debemos crear un PAC para la sociedad de conocimiento en el que todo dependa de todo…………………………………………………… 168
La CH depende de la CHP……………………………………………………………. 172
Las relaciones humanas sin CH y sin CHP………………………………….. 174
El camino del sabio……………………………………………………………………… 176
Indagación en la propia realidad………………………………………………….. 179
Los mitos como PAC y la DA de la realidad………………………………… 182
Si una religión se empeña en interpretarse desde la epistemología mítica, morirá…………………………………………………… 186
El futuro de la tradición cristiana………………………………………………… 187
CAPITULO 3. Cómo vivir y manejarse con el sin forma………….. 189
¿Cómo vivir y manejarse con el «innombrable»?……………………… 189
¿Cómo indagar con la mente y el sentir lo que es innombrable e irrepresentable?…………………………………………………. 190
Cómo navegar en un mar vacío………………………………………………….. 195
Nuestro doble acceso a lo real y sus consecuencias en el espacio-tiempo………………………………………………………………… 199
Tiempo-espacio e individualidad y ni tiempo-espacio ni individualidad……………………………………………………………………….. 201
No hay nada ni nadie en ninguna parte……………………………………. 204
Ninguna individualidad…………………………………………………………….. 206
No pensarse ni sentirse como un sujeto que vive su vida………. 207
Nada de mí……………………………………………………………………………… 208
La verdad………………………………………………………………………………. 210
Lo absoluto y lo relativo, Eso y esto………………………………………… 210
No hay división entre las dos dimensiones de lo real, sino unidad absoluta……………………………………………………………… 212
Raíz del sinsentido de la vida………………………………………………… 213
Un cultivo coherente de la DA en las sociedades de conocimiento…………………………………………………………………….. 214
Relaciones del pensar y el sentir……………………………………………. 215
La unión de facultades en el camino a la CHP……………………….. 221
El sentir es obstáculo y aliado de la lucidez……………………………. 223
¿Desde dónde hablan los grandes textos?……………………………… 224
La lectura de los mitos como poemas…………………………………….. 225
Las dos formas de amar………………………………………………………….. 227
Como un destino inviolable……………………………………………………… 228
Consecuencias para la ética de la aparición de las sociedades de conocimiento…………………………………………………… 229
Las sociedades de conocimiento y la aparición del problema del «crecimiento personal», la «realización personal» y la «autoayuda» ………………………………… 235
Las sociedades industriales de conocimiento y la desarticulación de la familia tradicional………………………………….. 241
Las sociedades de conocimiento y las asociaciones cívicas y los partidos políticos…………………………………………………. 243
Las sociedades de conocimiento y la idea de nación………………. 246
El espíritu de las culturas y su capacidad para perdurar a lo largo de los tiempos………………………………………………………….. 249
La herencia del espíritu de las religiones en crisis………………….. 254
La sustitución de las religiones en el cultivo de la CH y la CHP…………………………………………………………………………………… 256
El control de calidad del cultivo de la CH y la CHP………………….. 260
¿Qué hacer para que las gentes amen y busquen la DA y la CHP?…………………………………………………………………………………. 263
¿Cómo hacer fácilmente accesibles para todo el pueblo las grandes tradiciones del pasado y sus grandes textos?……………. 269
Ni la DA ni la CHP se puede imponer sin falsearlas, deben seducir…………………………………………………………………………………….. 272
La racionalidad y el cultivo de la DA y la CHP…………………………. 275
Consecuencias del fin de la epistemología mítica…………………….. 281
Una naturaleza no-naturaleza………………………………………………….. 285
Unidad y diversidad en el cultivo de la DA y de la CHP…………… 289
El problema del cultivo de la DA y de la CHP sin religiones, sin creencias, sin dioses y sin sumisiones………………………………. 293
La sabiduría del pasado accesible a todos………………………………. 296
Un cultivo insuficiente de la DA y de la CHP es la causa de una una acumulación de errores a lo largo de la historia humana…..300
La oferta de los sabios y maestros es una oferta de vida humana feliz…………………………………………………………………………….. 303
CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………… 315
Inscripció per fer el curs on-line:
Us podeu inscriure a aquest curs enviant-nos un missatge a jm.bobadilla@cetr.net
Quan ens envieu el correu, si us plau, recordeu indicar el vostre nom i el títol del curs o nº del curs que trobaràs en el programa.
Forma de pagament: L’aportació es pot fer mitjançant transferència bancària al compte de
Banc Sabadell: ES79 0081 5119 6800 0108 8609
És molt important indicar el nom complet de la persona inscrita en el concepte de la transferència i el títol del curs o nº del curs.
A més, si el sistema del teu banc online ho permet, pots enviar-nos la notificació de transferència, disponible al final de l’operació de transferència a evacetr@gmail.com
Un cop us hagueu inscrit i hagueu realitzat la transferència, rebreu un missatge amb la confirmació de la inscripció i tres dies abans de l’inici del curs les instruccions per accedir a el curs en directe.
Formulari d’inscripció per fer el curs presencialment