Guillem Yepes En algunas ocasiones hemos hablado de los géneros musicales actuales, como el Trance, un derivado del Techno (música electrónica) o también de bailes actuales, como el twerking (un baile originalmente africano). En ambos ejemplos llegando a la conclusión de que no merece la pena fijarse en ellos, en el contexto de estudio del centro. Pero existe un género musical muy arraigado a la cultura de los jóvenes actuales, su forma de hacer y de crear, define y representa a la perfección la mentalidad de estas nuevas generaciones, hablamos de la música indie o independiente en cuestión. El Indie nace como un subgénero del rock alternativo, en el Reino Unido y los Estados Unidos en la década de 1980, pero sobre todo a partir de los 2000 ha empezado a mezclarse con casi todos los géneros musicales que podamos imaginar.
Calidad de vida y espiritualidad
Ultimo libro de Alex Hernández Fajardo, inédito aún, pero del que podemos publicar aquí el cuarto capítulo gracias a su gentileza.
Fragmento de la Presentación, por José Amando Robles.
Una mirada al título, Calidad de vida y espiritualidad, y el lector pudiera pensar si no estará ante un producto más de la “Nueva Era”. Qué pena que esto pudiera suceder. Porque el título no puede ser más correcto, y el producto que el lector tiene entre sus manos tampoco más académico y riguroso. A resaltar ambos aspectos quisiera dedicar esta presentación. Aunque el lector que comience a leer la Introducción que el mismo autor hace a su obra, muy pronto por sí mismo se va a percatar de la trascendencia del tema, así como de la rigurosidad con la que es abordado.
Calidad de vida no es una oferta de bienestar vago, entre individualista y holístico, más ecológico que social e histórico. Como muy bien lo muestra el investigador Hernández es el valor-criterio humano riguroso llamado a orientar y guiar la construcción del proyecto humano en las nuevas sociedades de conocimiento. Como en sociedades pasadas fueron los dioses, la razón, la historia, la naturaleza, la ciencia junto con la ideología, estas últimas tan propias de la época moderna o de la primera revolución industrial; criterios todos ellos a los que la calidad de vida sucede y reemplaza, porque ya no pueden serlo más…
OBJETIVO Y CAPÍTULO 4º
[ completo ]
POSTULAR DESDE UNA PERSPECTIVA TEOLÓGICA, QUE LA ESPIRITUALIDAD ES UN FACTOR O COMPONENTE DETERMINANTE EN LA CONFORMACIÓN DE ESA INTEGRAL CALIDAD DE VIDA
This Post Has 0 Comments