Marta Granés Entenent per qualitat humana tenir conscienciació de la doble dimensió de la realitat en cert grau. Aquesta conscienciació de la doble dimensió de la realitat implica viure en aquest món amb un grau de percepció sensitiva d'hondura, és a dir qualitativa d'hondura. Aquesta percepció sensitiva de profunditat permet la captació en la forma del que no té forma (encara que sigui puntualment). Aquesta captació del que no té forma en les coses, persones i situacions allibera de l'enclaustrament al món del jo que irremeiablement ho gira tot al seu voltant. Si aquesta captació del que no té forma en les formes és el que desenclaustra, vol dir que això és el que ens fa flexibles a la nostra captació, interpretació i valoració de la realitat. Quan la nostra interpretació i valoració de la realitat és flexible, aleshores la nostra capacitat creativa està lliure per crear.
Crisis axiológica y cambio valoral en México. Perspectivas para la construcción de un sujeto social ético. (Encuentro Internacional 2012)
Desde este espacio se comparte la tesis de que la actual crisis axiológica y el cambio valoral de las sociedades contemporáneas representa la raíz de todas las crisis que sufre nuestro mundo. Como sabemos, detrás de toda crisis económica, política, social, ambiental, religiosa, podemos encontrar una diversidad de actos humanos que atentan contra la convivencia social guiados por el afán de poder, de dominio y de lucroque terminan por imponer las condiciones decómo nos relacionamos tanto en el ámbitopersonal, social, nacional e internacional.
Esos actos que causan conflicto y que son motivados por valoraciones que atentan contra el Otro (persona, comunidad, clase social, raza, credo, pueblo, cultura, nación) son el núcleo de la crisis axiológica, que si bien no es nueva porque siempre han existido relaciones de dominación, sí exige sin embargo, una profunda revisión con el propósito de contribuir en la construcción de nuevos saberes y prácticas que cambien esa antropología de poder por un proceso de humanización donde se reconozca el profundo valor de la vida como totalidad con sus intrínsecas relaciones de coexistencia[1].Hasta el momento no hemos terminado de entender que la existencia humana depende de la relación armoniosa con los demás, de la religación con el mundo, con la naturaleza y con la espiritualidad.
En este sentido, ni las tecnociencias, ni el modelo económico globalizado, ni la influencia de los medios de comunicación, ni el predominio del poder, deben ser quienes sigan condicionando el entramado de las relaciones humanas. La tarea no es nada sencilla toda vez que la ideología neoliberal ha venido imponiendo nuevas valoraciones y valores, comenzando por desarticular la dimensión social de la persona humana, reduciéndola sólo a su estatus de individuo que tiene que luchar por su existencia a costa de lo que sea, incluyendo la violación de los derechos de los demás. Esta ideología del individualismo, del egoísmo, de la ambición desmedida, de la dominación, pretende constituirse en el nuevo marco axiológico de una sociedad fragmentadaque va perdiendo paulatinamente su naturaleza relacional.
Descargar PDF
[1] Boff, Leonardo, La dignidad de la Tierra. Ecología, mundialización, espiritualidad. La emergencia de un nuevo paradigma. Editorial Trotta, Madrid 2000, p.23
This Post Has 0 Comments