José Manuel Bobadilla La irrupción de la tecnociencia en todos los ámbitos de conocimiento y en todas las esferas sociales, está socavando todo aquello que se daba por sentado; las formas propias de la modernidad, e incluso los remanentes que aún perduran de las formas premodernas de entender y sentir el mundo, se están confrontando a las nuevas maneras de entender y sentir el mismo: ¿qué es la especie humana?, ¿qué es ser humano?, ¿qué son las culturas?, ¿cómo hay que entender la ciencia y la tecnología y la relación con estas herramientas?, ¿qué implica y qué genera la entrada de la tecnociencia en todos los espacios sociales?, ¿qué nuevas prácticas, en relación a la ciencia y la tecnología, están surgiendo en las ciberculturas?, ¿qué nuevas realidades en torno al cuerpo humano, al trabajo o a la alimentación se dibujan en un futuro inmediato?

El cultivo de la cualidad humana profunda en las sociedades de conocimiento globalizadas. Principios de Epistemología Axiológica 4
Edició: Ed. Bubok, 2015. 319p.
ISBN: 978-84-686-7690-6
Descàrrega gratuïta o compra online
Preu: 12,78€
Esta obra se propone ser una aproximación a los problemas que presenta el cultivo de la cualidad humana (CH) y la cualidad humana profunda (CHP), la espiritualidad de nuestros antepasados, en las sociedades de conocimiento consideradas como sociedades creativas de innovación y cambio continuo, que para ser realmente posibles deben desterrar de ellas todas las creencias intocables, del tipo que sean, religiosas o laicas.
El autor plantea la CH y la CHP a partir de una antropología que define a la persona como animal constituido por el habla que le genera un acceso bifurcado de la realidad: uno relacionado con la necesidad, dimensión relativa, y otro gratuito, dimensión ab-soluta entendida como suelta-de. Y esto no en un sentido religioso sino lingüístico y antropológico.
Este es un fenómeno que Corbí comprende y explica desde nuestra condición de animales hablantes sin añadidos que arrastren al ámbito de las creencias o de los supuestos filosóficos. Y será desde esta perspectiva que abordará su propósito.
This Post Has 0 Comments