Entrevista a Diego Irarrázaval
H: Empecemos con tu auto-presentación D: En mi vida ha habido hitos, momentos más fuertes, que me marcan mucho, y uno de ellos ha sido la participación en los procesos sociales en Chile en los años ’70 y luego participar en movimientos de solidaridad y de cuidado a las personas más perseguidas por la dictadura de Pinochet. El tener que salir de Chile, eso ha sido un hito grande. Después un segundo hito grande, la posibilidad de caminar con la población Aimara en el altiplano del Perú, y ahí trabajar temáticas de teología indígena, de colaborar en temáticas, en preocupaciones en la población. Y seguir en cosas que ya tenía antes que era el descubrir como la fe cristiana se hace carne en diferentes ambientes, en diferentes culturas, se inculturiza. Otro momento importante, han sido estos talleres “Discípulos de género”, para ir descubriendo la condición masculina, la condición femenina y…
Entrevista a Raúl Fornet Betancourt
H: ¿Cómo te presentarías? R: Soy cubano de nacimiento. Salí de Cuba después de la revolución, después de los tres o cuatro años primeros de la revolución. Me fui con quince años a terminar el bachillerato. Estaba en una escuela católica y cuando sacaron a los alumnos hacia el exterior a causa de la nacionalización de la enseñanza privada, también nos sacaron a nosotros, y así fue que yo empecé mi peregrinación por el extranjero. Terminando el bachillerato en Puerto Rico, decidí estudiar la Filosofía. Estuve en España, en Francia. Luego regresé a América Latina donde trabajé como alfabetizador en el Perú, en la época de la revolución de Alvarado, del gobierno nacionalista del General Alvarado. Allí tuve un trabajo político concreto a través de la alfabetización. Fue también mi primer gran contacto con el pueblo indígena, con la cultura Quechua y Aimara en el Perú. Allá fue motivándose en…
Declaració de solidaritat amb José María Vigil
L'Associació Ecumènica de Teòlegs del Tercer Món (ASETT) ens envia el comunicat que aquesta Associació ha emès en solidaritat amb José María Vigil. Asociación Ecuménica de Teólogos/as del Tercer Mundo ASETT Ecumenical Association of Third World Theologians. EATWOT São Paulo, 23 de enero de 2008 «Me gustaría que se celebre la diversidad de razas, géneros, culturas y creencias. Dios no tiene necesidad que de los cristianos le protejan. Y Dios no es especialmente cristiano. Dios es la divinidad de todas las personas que desean pertenecerle»[1] (Desmond Tutu). Queridos hermanos y hermanas, teólogos y teólogas, compañeros y compañeras en el compromiso solidario con los empobrecidos del mundo, y en el afán de unir la fe con este servicio de comunión. Esperamos encontrar a cada uno/a de ustedes firme en la paz y en la alegría. Nosotros, miembros de la Coordinación Internacional de la ASETT[2], Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer…
WILLIGIS JÄGER, TEÒLEG, BENEDICTÍ I MESTRE ZEN
Javier Morán entrevista editada a www.redescristianas.net “Al segle XX es van matar mútuament cent milions de persones i cap moral no va servir”. Ratzinger em va prohibir parlar en públic, però no li’n veig fer cas per motius de consciència. Amb un gran nombre de seguidors arran dels seus coneixements sobre la mística de les religion, l’alemany Willigis Jäger va parlar ahir, a l’Ateneo Jovellanos, de Gijón, sobre “La irrupció cap al nostre ser veritable”. Monjo benedictí, mestre zen, mestre de contemplació, va omplir l’aula de gom a gom. L’entrevista Javier Morán, a la “Nueva España”. - A quin monestir pertany vostè? - Visc fora del monestir perquè estic exclaustrat. Benet XVI, quan encara no era Papa, sinó en el seu anterior lloc a la Congregació per a la Doctrina de la Fe, sota el nom de Ratzinger em va prohibir parlar en públic. - Per què? - Va pensar…
Lluís Valls Areny, pintor, col·laborador i mestre de CETR
En Lluís Valls ens ha deixat. Moria el 24 d'agost, inesperadament, tot fent el seu passeig matinal pels boscos de Castellar del Vallès. Lúcid fins l'últim moment, bolcat cap a la bellesa dels camps i amb el quadern de dibuix sota el braç. Hem perdut l'amic, el company, el mestre, i la seva absència ens mostra amb tota la força el que en Lluís era, el seu valor, la seva talla humana fora de mida. En Lluís era un home bo, d'una bondat profunda i discreta, com tot en la seva vida. Era bo amb tot i amb tothom. Amant dels seus, sí, però és que amb la seva pintura, en Lluís ho estimava tot. La seva pintura era un continu acte d'amor pels cels, pels camps, pels pobles, per tot allò que l'envoltava. La seva pintura és fonda, silenciosa, sense concessions, només busca la veritat de la bellesa…