J.Amando Robles Ya va para siete años que escribí Hombre y mujer de conocimiento, un pequeño libro que gustó bastante, planteando la espiritualidad laica, no religiosa, que personalmente creí encontrar en las famosas “enseñanzas” de don Juan Matus y Carlos Castaneda. Fue entonces cuando una amiga, secundada de inmediato por varios compañeros de trabajo, me propuso hacer algo parecido con la espiritualidad del Maestro Eckhart. La idea me pareció tan buena que inmediatamente acepté. Sin duda que mi amiga lo hacía pensando en la calidad de la espiritualidad eckhartiana, que ambos ya conocíamos y que por su riqueza bien merece ser puesta al alcance de los hombres y mujeres de hoy. Pero yo lo acepté sobre todo por la convicción profunda que ya entonces tenía de que la espiritualidad del Maestro Eckhart es también, en el fondo, una espiritualidad laica y como tal muy apropiada para los hombres y mujeres de hoy, que rehúyen, y con razón, lo religioso como mítico. ¿De hecho no es así como lo vienen leyendo estudiosos hinduistas y budistas? Y lo leen bien. Una espiritualidad laica y, como tal, muy adecuada para la sociedad y cultura de conocimiento que estamos construyendo. Y este es el propósito del presente libro, también introductorio y pequeño: mostrar al lector que la espiritualidad del Maestro Eckhart, de por sí ya famosa por su gran calidad, en el fondo es una espiritualidad laica, ponerla en valor como una espiritualidad muy pertinente para hoy aunque en su forma y contenidos sea tan religiosa, e inducir al lector a la lectura personal de los sermones y pequeños tratados del Maestro.
Extracte de Cantos de eternidad La sabiduría de Rûmî en el “Mathnawî” Vol. I de M.Corbí
Los cantos de eternidad
Dice Rumi:
Escucha el ney (flauta de caña), y la historia que cuenta, cómo se lamenta de la separación:
“Desde que me cortaron del cañaveral,
mi lamento ha hecho llorar a hombres y mujeres. Yo quiero un pecho desgarrado por la separación, para poder hablarle del dolor del anhelo.
Todo el que se ha alejado de su origen, anhela el instante de la unión.”
Como la flauta de caña fue separada del cañaveral, así mi ser fue separado del Ser. Cuando la flauta canta, se lamenta de la separación. Así mi corazón añora la unión.
La flauta canta porque está vacía. Sólo el corazón vacío presiente el retorno y habla de él.
Sólo los vacíos comprenden el lamento. Nada hay más profundo y sereno que esa nostalgia, porque es lejanía y es unión.
Quien entiende ese canto se abrasa, porque el sentido es explícito.
Sus notas desgarran los velos y son un antídoto contra el error.
Sólo los que no están fascinados por el mundo, entienden el canto y las palabras de los vacíos. Pero incluso a los llenos el canto y las palabras vacías los vacían.
Al oír esos cantos y palabras hasta las rocas se levantan del suelo.
No desesperes y escúchalos con tu corazón en silencio, te vaciarán. “Lo que es” es Único, lo demás son velos. Eso que añoran los cantos y las palabras de los huecos, es vida, lo demás es sólo muerte que aparenta vida.
La flauta de caña se sabe hueca, los sabios se saben vacíos como la flauta. Saben que su canto y sus palabras son fuego porque vienen de más allá de ellos, vienen del cañaveral, de la fuente del ser que añoran los sabios.
¿Quién canta en la flauta vacía? No es la flauta que está hueca e inerte. ¿Quién habla en el sabio? No es el sabio, que es también vacío e inerte, porque no tiene la vida desde sí mismo.
El Único, “el que es” canta en la flauta y habla en el sabio. Sólo Él canta y habla, nadie más puede hacerlo, porque todo está vacío.
Sólo el canto y las palabras de los vacíos son fuego que abrasa los velos. Las cañas que no han sido vaciadas, no pueden cantar; los hombres que no se han vaciado, no tienen palabras de vida.
En los vacíos el que canta es Él y el que habla es Él. Los llenos ni cantan cantos de fuego, ni hablan palabras de vida.
¡Ay del que no comprenda estos cantos!
Si quieres oírlos en tu corazón y en tu mente, no seas esclavo de la fascinación de lo que no puede saciar la sed.
Deja que las palabras de los sabios derriben tu fortaleza hasta que no quede ni un solo lienzo de pared en pie. Cuando tu castillo esté en ruinas, tendrás el corazón puro para recibir.
Ellos nos hablan de un amor extraño pero verdadero, en el que hay amor intenso pero no hay nadie que ame y lo amado es como un océano sin fronteras. Ese amor real, pero extraño, es como el océano sin fronteras amando al océano sin fronteras.¿Qué fronteras hay entre los océanos sin fronteras?
Nos hablan de un amor que, ardiendo, es luz que deslumbra nuestros ojos y nuestro corazón.
Esa luz que es fuego, y ese fuego que es luz, dan alas a nuestra mente y a nuestro corazón; hacen de nuestro cuerpo un espíritu y de nuestro espíritu un cuerpo.
Dichoso el que se asocia a los sabios, porque también él entonará una canción de vida.
Quien entone un canto de vida comprenderá que el amante es un velo y que sólo el Amado es real y vivo.
Cuando puedas entonar el canto de vida, el Amado es quien canta al Amado. Entonces sólo habrá luz detrás de ti, luz en ti y luz delante de ti.