Marià Corbí No és el mateix tenir una interpretació coherent de la realitat que tenir una actitud sensitiva sàvia de la realitat. La primera actitud és resultat d’uns principis teòrics bàsics tractats per una persona lògica i calmada, la segona actitud és el resultat d’un savi. No és el mateix tenir un sistema coherent d'interpretació de la realitat, basat en postulats, principis científics i metodologia abstracta de la realitat, que tenir una experiència profunda de la realitat, des d'on s'obren les portes a altres experiències fondes de la realitat. L’experiència profunda és sentir i llum de la ment. El que és sensitiu, quan és profund, és també llum de la ment. El sentir i la llum no van separats, són una unitat.
FORMALIDAD DE LO AXIOLÓGICO como sensitivo, cualitativo y concreto
El objetivo de este trabajo es abordar la formalidad de lo valioso-concreto. Partiendo de la hipótesis que los humanos somos animales constituidos por el habla y que es a través de ella que configuramos y transmitimos lo valioso hemos considerado que la lingüística debería podernos ayudar para nuestro propósito. Nos hemos valido de los estudios de la lingüística, en concreto los de Greimas, que indagan la formalidad propia de la semántica cualitativa de narraciones axiologizantes como los cuentos populares, las narraciones y algunos mitos.
Somos animales que nos constituimos hablando y esa comunicación entre sujetos es la
semiotización de la relación con el medio (relación S-O)1. Lo que vamos a intentar investigar
es la formalidad de la comunicación de lo axiológico que se cumple en el lenguaje natural por
ser valoral al no intervenir en él ni las ciencias ni las tecnologías. Cuando entre el Sujeto y el
Objeto opera la tecnociencia, la relación S-O deja de ser axiológica por lo que en la
comunicación S-S deja de darse la semiotización estimulativa propia de la relación
preindustrial con el medio expresada en la lengua natural.
Nos interesa la formalidad de la presentación y transmisión de lo concreto-valorativo propia
de las lenguas naturales, que ha sido muy estudiada por los lingüistas, pues de ella podríamos
extraer el protocolo para la creación y transmisión movilizadora de valores.