Marià Corbí L'autoreferència és la condició de tots els vivents. L'egocentració és la modelació del seu entorn i de si mateix que ho ha de fer tot vivent. Han de configurar el món que l'envolta a la mida de les seves necessitats. L'egocentració és l´estructura inevitable de tot vivent. L'egocentració és una noció molt diferent de l'egoisme. L'egoisme és l'egocentració convertida en una depredació inconsiderada. L'egoisme no respecta res ni a ningú. Hi ha graus i graus d'egoisme. L'egoisme és un atribut netament humà que sorgeix del desig insaciable. Pot ser un egoisme circumstancial o un egoisme estructural; un egoisme que sorgeix en un context determinat o un egoisme que ja s'ha fet estructural. Una circumstància fa que l'egoisme es desperti o es vagi construint, a poc a poc, una persona egoista.
La postulación de la espiritualidad en las empresas
Notas previas para una introducción preliminar a una cuestión incipiente.
Josep Maria Lozano
profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE
0. Preámbulo. Estas líneas son unos apuntes realizados a vuelapluma, sin realizar prácticamente ninguna consulta a materiales previos o a bibliografía. No por falta de rigor en su intencionalidad ni por falta de respeto para los lectores. Podría pensarse que es debido a la falta de mayor capacidad personal y de mayor disponibilidad de tiempo por parte de su autor, y eso es sin duda cierto (lo primero más que lo segundo, que ya es decir). Pero, la razón última del tono y el estilo del texto es que la invitación que se me ha hecho (tal y como la entiendo) exige plantear los rasgos desnudos de un tema, tal y como a mí se me plantea y con el bagaje que tengo a mi alcance. Un tema emergente, cuyos brotes pueden adivinarse por doquier, pero que todavía no ha sido mínimamente formulado y expresado como tal: la postulación de la espiritualidad en las empresas. Me ha parecido que la manera más idónea de abordarlo es ensayar una aproximación a un recorrido que desemboca en el tema en cuestión, ensayo que es a la vez una clave de lectura personal y una toma de posición para trabajos futuros.
Propongo pues realizar un recorrido aparentemente histórico, ciertamente simplificador (y a menudo injusto) cuyas etapas, desde una cierta sociología recreativa y –para qué negarlo- como caricatura de una trayectoria personal, se podrían representar así:
A CONTINUACIÓN,
EL TEXTO COMPLETO
This Post Has 0 Comments