José Manuel Bobadilla La irrupción de la tecnociencia en todos los ámbitos de conocimiento y en todas las esferas sociales, está socavando todo aquello que se daba por sentado; las formas propias de la modernidad, e incluso los remanentes que aún perduran de las formas premodernas de entender y sentir el mundo, se están confrontando a las nuevas maneras de entender y sentir el mismo: ¿qué es la especie humana?, ¿qué es ser humano?, ¿qué son las culturas?, ¿cómo hay que entender la ciencia y la tecnología y la relación con estas herramientas?, ¿qué implica y qué genera la entrada de la tecnociencia en todos los espacios sociales?, ¿qué nuevas prácticas, en relación a la ciencia y la tecnología, están surgiendo en las ciberculturas?, ¿qué nuevas realidades en torno al cuerpo humano, al trabajo o a la alimentación se dibujan en un futuro inmediato?

Religión sin religión
Religión sin religión
Autor: Marià Corbí
Edició: PPC, 1996. 291 p.
ISBN: 84-288–1351-5
Preu: 12€
Lo que llamamos “religión” es la forma que tuvieron las sociedades que nos precedieron de concebir y cultivar unos peculiares procesos del pensar, sentir y vivir. Las sociedades de innovación se ven ante la necesidad de recoger el vino de la tradición, enterrando con veneración las copas en las que se recibe. Éste es el reto de una religión sin religión.
Sumario:
INTRODUCCIÓN.
- SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN DE LOS COLECTIVOS SOCIALES.
- LA PROGRAMACIÓN DE LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES ESTÁTICAS.
- LAS LEYES DE TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS CULTURALES.
- LA PROGRAMACIÓN DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES INDUSTRIALES PSEUDOESTÁTICAS.
- LAS SOCIEDADES DINÁMICAS O DE INNOVACIÓN.
- LAS FORMAS RELIGIOSAS DEPENDEN DE LOS SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN COLECTIVA.
- LAS RELIGIONES.
- LA OFERTA DE LAS GRANDES TRADICIONES RELIGIOSAS A LAS SOCIEDADES DINÁMICAS DE LA POSTRERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
- UNA OFERTA DE LIBERTAD, CONOCIMIENTO Y AMOR.
- EL CAMINO RELIGIOSO ES UN CAMINO QUE LIBERA DE TODA SUMISIÓN A CREENCIAS.
- LA EXPERIENCIA SAGRADA SIN RELIGIONES.
- EL SENTIR RELIGIOSO.
- LA VERDAD RELIGIOSA.
- EL CONOCER Y EL SENTIR DESDE EL SILENCIO.
III. CÓMO DEBE PRESENTARSE LA DIMENSIÓN SAGRADA DE LA EXISTENCIA A LAS NUEVAS SOCIEDADES INDUSTRIALES.
- NO SE OFRECEN CREENCIAS, SINO OTRA DIMENSIÓN DE LA REALIDAD.
- LA RELIGIÓN NO OFRECE UNA SOLUCIÓN HECHA, NI PARA LA VIDA NI PARA LA MUERTE.
- EL PROCESO RELIGIOSO ES UN REFINAMIENTO DEL CONOCER Y DEL SENTIR.
- LAS GRANDES VÍAS DE LA EXPERIENCIA RELIGIOSA: EL NO-DESEO, EL CONOCIMIENTO, LA ACCIÓN Y LA DEVOCIÓN.
- LAS SAGRADAS ESCRITURAS, MITOS, SÍMBOLOS Y DOCTRINAS COMO INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN RELIGIOSA.
- LA FUNCIÓN DE LOS MAESTROS RELIGIOSOS.
- LOS COMPORTAMIENTOS Y EL PROCESO RELIGIOSO.
- EL CAMINO DEL SILENCIO Y EL ÁMBITO POLÍTICO-SOCIAL.
- EL NUEVO CONTEXTO ECUMÉNICO DEL PROCESO RELIGIOSO.
- LA ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS RELIGIOSOS EN LAS NUEVAS CONDICIONES CULTURALES DINÁMICAS.
- ¿EXISTE UNA ESENCIA INMUTABLE DE LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA?
- LA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA ES UNA ORGANIZACIÓN INEPTA PARA EL PROCESO RELIGIOSO.
- LOS OBSTÁCULOS QUE LA SOCIEDAD JERÁRQUICA IMPONE AL PROCESO RELIGIOSO.
- LA ORGANIZACIÓN APROPIADA A UN GRUPO QUE PRETENDA HACER EL PROCESO AL SILENCIO.
- RASGOS PROPIOS DE UNA ORGANIZACIÓN PARA EL PROCESO INTERIOR.
- LA SOCIEDAD RELIGIOSA ES UNA SOCIEDAD DINÁMICA, DE APRENDIZAJE CONTINUO, EXTREMADAMENTE PERSONALIZADO Y EN EQUIPO.
EPÍLOGO.
BIBLIOGRAFÍA.
This Post Has 0 Comments