José Manuel Bobadilla La irrupción de la tecnociencia en todos los ámbitos de conocimiento y en todas las esferas sociales, está socavando todo aquello que se daba por sentado; las formas propias de la modernidad, e incluso los remanentes que aún perduran de las formas premodernas de entender y sentir el mundo, se están confrontando a las nuevas maneras de entender y sentir el mismo: ¿qué es la especie humana?, ¿qué es ser humano?, ¿qué son las culturas?, ¿cómo hay que entender la ciencia y la tecnología y la relación con estas herramientas?, ¿qué implica y qué genera la entrada de la tecnociencia en todos los espacios sociales?, ¿qué nuevas prácticas, en relación a la ciencia y la tecnología, están surgiendo en las ciberculturas?, ¿qué nuevas realidades en torno al cuerpo humano, al trabajo o a la alimentación se dibujan en un futuro inmediato?

Jesús el judío, el mito y el sabio en el Evangelio de Juan
Jesús el judío, el mito y el sabio en el evangelio de Juan.
Una lectura laica
Autor: Marià Corbí
Edició: Verloc, 2013, 170
ISBN: 978-84-940858-0-2
Preu: 7€
Descàrrega gratuïta:pdf o Descarrega epub
Demana’l a la teva llibreria o compra’l al nostre centre.
Una obra que mostra que l’Evangeli pot obrir-se en tota la seva bellesa i grandesa, sense necessitat de ser creients, ni religiosos, ni tan sols teistes.
La lectura comentada que du a terme Corbí, tan nua de creences com possible, convida a la indagació personal a tots aquells que, també en les societats d’innovació del present, aspiren a una profunda espiritualitat. Un recorregut en el que –des de l’oferiment de les claus d’interpretació de la comunitat judeo-hel·lenista de la que va sorgir el text- batega la pregunta: ¿què proposa Jesús de Natzaret, avui?
L’autor afirma en la introducció: “Nuestro intento es atrevido pero los maestros espirituales dicen que el camino interior sólo se puede hacer con un gran atrevimiento. Empezando por Juan, cogemos el toro por los cuernos. Si tenemos algo de éxito en ese empeño, los demás Evangelios serán más fáciles.
Lo difícil es sólo aprender a cambiar de actitud con respecto a los Evangelios: hemos de transitar de ver en ellos cosas que creer y que practicar, a ver únicamente palabras que orientan la mente y el sentir, y consecuentemente también la acción, hacia una dimensión de la realidad, de ésta, no de otra, que es innombrable, que está más allá de todas nuestras posibles categorizaciones y representaciones, pero que se puede expresar y apuntar.”
This Post Has 0 Comments