J.Amando Robles Ya va para siete años que escribí Hombre y mujer de conocimiento, un pequeño libro que gustó bastante, planteando la espiritualidad laica, no religiosa, que personalmente creí encontrar en las famosas “enseñanzas” de don Juan Matus y Carlos Castaneda. Fue entonces cuando una amiga, secundada de inmediato por varios compañeros de trabajo, me propuso hacer algo parecido con la espiritualidad del Maestro Eckhart. La idea me pareció tan buena que inmediatamente acepté. Sin duda que mi amiga lo hacía pensando en la calidad de la espiritualidad eckhartiana, que ambos ya conocíamos y que por su riqueza bien merece ser puesta al alcance de los hombres y mujeres de hoy. Pero yo lo acepté sobre todo por la convicción profunda que ya entonces tenía de que la espiritualidad del Maestro Eckhart es también, en el fondo, una espiritualidad laica y como tal muy apropiada para los hombres y mujeres de hoy, que rehúyen, y con razón, lo religioso como mítico. ¿De hecho no es así como lo vienen leyendo estudiosos hinduistas y budistas? Y lo leen bien. Una espiritualidad laica y, como tal, muy adecuada para la sociedad y cultura de conocimiento que estamos construyendo. Y este es el propósito del presente libro, también introductorio y pequeño: mostrar al lector que la espiritualidad del Maestro Eckhart, de por sí ya famosa por su gran calidad, en el fondo es una espiritualidad laica, ponerla en valor como una espiritualidad muy pertinente para hoy aunque en su forma y contenidos sea tan religiosa, e inducir al lector a la lectura personal de los sermones y pequeños tratados del Maestro.
Dos textos de Henry Corbin
Dos textos traduïts per Hawa Morales, que també ens ofereix aquesta presentació:
Henry Corbin (1903 – 1978)
Islamista y filósofo, es el gran descubridor y presentador del Islam espiritual ante Occidente. Fue discípulo de Étienne Gilson y posteriormente de Louis Massignon, al que sucedería, tras prolongadas estancias en Turquía, Siria, Líbano, Egipto, y sobre todo, Irán, en la Cátedra de Islamismo y Religiones Árabes, siendo director del Departamento de Ciencias Religiosas de la École Pratique des Hautes Études de 1954 a 1974.
En esa misma época organizó el departamento de Iranología del Instituto Franco-Iraní en Teherán, siendo su fundador y director de 1946 a 1970, alternando sus estancias en Francia y en Irán; fue profesor de Historia y Teología Islámicas en la Universidad de Teherán, que le nombró Doctor Honoris Causa en 1958.
Entre 1949 y 1977 colaboró asiduamente con el Círculo Eranos, en lo que ha sido el más importante proyecto de investigación comparada en ciencias de las religiones de todo el siglo XX.
Corbin simultaneó su labor docente en la Sorbona y en Irán con la labor de recuperación y edición de numerosos textos filosóficos en árabe y persa, inéditos hasta entonces, rescatados por él en una larga y paciente labor de búsqueda entre manuscritos olvidados en bibliotecas oficiales o privadas en Turquía e Irán. Su colección Bibliothèque Iranienne es un auténtico hito en la historia de los estudios orientales, que publica textos inéditos o insuficientemente difundidos en persa, pahlevi o árabe (tales como las obras filosóficas y místicas de Suhrawardi o los propios estudios de investigación de Corbin).
Retirado de su actividad regular en la Sorbona en 1974, continuó sin embargo dando conferencias en la École Pratique des Hautes Études e impartiendo cursos de verano como miembro de la Academia Imperial de Teherán, donde dirigió la Biblioteca irania. También en 1974 fundó la Universidad San Juan de Jerusalén, centro internacional dedicado al estudio comparado de cristianismo, judaísmo e islam.
Fuente: Wikipedia
Dos traducciones de Hawwa Morales:
- ANGELES Y ESPIRITUS MEDIADORES
- De Heidegger a Sohravardî
Otros escritos traducidos al castellano
- CENTRO ENRIQUE ESKENAZI
- MUNDUS IMAGINALIS
- Dios uno & dioses múltiples
- Sobre el monoteísmo y el politeísmo
- Ojos de carne y ojos de fuego
- Sohravardi: El rumor de las alas de Gabriel
- Sohravardi: Relato del exilio occidental
- DE LA TEOLOGIA APOFATICA COMO ANTIDOTO CONTRA EL NIHILISMO
- El hombre de luz y su guía
- Cuerpo espiritual y Tierra celeste
- Orientación
- EL TIEMPO CICLICO EN EL MAZDEISMO Y EN EL ISMAILISMO
- La imaginación creadora en el sufismo de Ibn Arabí
This Post Has 0 Comments