HAKUIN
1685-1768 Se le considera el reformador del zen Rinzai que en aquella época estaba en plena decadencia. Son bien conocidas en Occidente sus caligrafías y sus pinturas, como el retrato de Bodhidharma sin párpados; hizo uso de su arte para ilustrar la enseñanza del zen. Fue una gran figura del Zen Rinzai, al que dio impulso y una orientación perdurables. Su obra escrita es muy amplia. Estudió el koan que pregunta: ¿Los perros tienen también la Naturaleza de Buda? La respuesta es: Nada, no. Sobre este koan escribió: “Atendía al “nada” día y noche, y no descansaba nunca, ni un solo instante. Sólo temía una cosa: no poder ser puro, sin mancha y ‘unificado en el uno’. Y también temía no poder ‘ser uno’ constantemente, durante la vigilia o en el sueño. A los veinticuatro años, en primavera, me debatía en el sufrimiento en el monasterio de Yega, en Echigo…
TAKUAN
Vivió entre los años 1573 y 1645, predicó al emperador, a los shogun o gobernadores, a los señores. Predica que si uno se establece en el espíritu profundo, la sabiduría inmóvil en el fondo de uno mismo, se tiene, entonces, el espíritu libre y una entera espontaneidad de movimiento. Lo contrario, que es ignorancia, consiste en mantener el espíritu en alguna otra parte. El espíritu profundo es aquel que está expandido por todo el cuerpo, mientras que el espíritu ilusorio es aquel que está petrificado en un solo lugar por una ideas fijas. Cuando el espíritu profundo se petrifica en un lugar se convierte en espíritu ilusorio. Usa un símil para ejemplificar esta idea: el agua y el hielo. El espíritu profundo y expandido sería como el agua que no se detiene en ningún lugar, mientras que el espíritu fijado en alguna parte o con alguna forma sería como el…
DOGEN
Va néixer l'any 1200 al si d'una família aristocràtica. Va quedar orfe de pare als dos anys i de mare als set. Aquests fets van marcar sens dubte la seva aspiració d'abandonar el món passatger i lliurar-se a la recerca de la veritat eterna. Ell mateix conta com, observant les evolucions del fum de l'encens durant el funeral de la seva mare, es va sentir el més desgraciat dels éssers i va tenir una experiència intensa de la naturalesa transitòria de totes les coses. Va ser llavors quan va sorgir en ell una forta aspiració a superar el món efímer del dolor i del plaer, de l'alegria i la tristesa. Als tretze anys va ser ordenat monjo Tendai. Aviat va trobar un problema en els seus estudis: Si l'ensenyament budista afirma que tots els éssers humans tenen originalment la Naturalesa de Buda i el Despertar, per què tots els Budes…
ZEN
Zen és la traducció japonesa de la paraula xinesa Chan.Una mica d'història del budisme del JapóEl budisme arriba al Japó la primera meitat del segle sisè des de la Xina i Corea. No com a resultat del fervor d'uns missioners vinguts del continent sinó com a instrument polític del rei Paekche. Aquest fet ocasionarà problemes d'acceptació per part del poble que continuarà practicant el xintoisme que estava molt establert en la base de l'estructura social japonesa. La introducción del budismo intensificó la antigua oposición entre los grandes clanes políticos. Los partidarios de la nueva religión se impondrán, pero el budismo nunca llegará a ser la religión exclusiva de los japoneses, convivirá son el Shinto y el Confucianismo.La introducció del budisme va intensificar l'antiga oposició entre els grans clans polítics. Els partidaris de la nova religió s'imposaran, però el budisme mai no arribarà a ser la religió exclusiva dels japonesos, conviurà…
Shobogenzo – La naturaleza de Buda
de Dogen (Eds. Obelisco, 1989) Dogen (1200-1253) es uno de los grandes puntales del budismo zen japonés. Después de estudiar con varios maestros en Japón, fue a la China donde entra en contacto con la versión china del budismo, el T’chan; lo estudia, alcanza la iluminación bajo la tutela del maestro Juching. En 1227 vuelve al Japón y inicia la propagación del Budadharma, es decir, la verdad budista que alcanzó en China, y la promoción del zazen, o meditación sentada[1] Dogen es el introductor del T’chan –zen en japonés- en el Japón. El pensamiento escrito de Dogen quedó recogido en una extensa obra titulada Shobogenzo. La naturaleza de Buda es uno de los 95 fascículos que componen la obra. Las páginas siguientes son una selección de fragmentos de la edición castellana de este fascículo, realizada por Marià Corbí, que ha agrupado los textos por temas precediéndolos de una breve explicación…