Skip to content

INTER-ACCION INDIA-OCCIDENTE-INDIA

“Unidad en la Diversidad”   Por Bhakti das Desde el punto de vista del Advaita Vedanta es un poco difícil hablar sobre la aportación mutua de India (sobre todo en el sentido espiritual) con Occidente y viceversa, ya que si partimos de la afirmación Vedántica “Sarvam Kalvidam Brahma” Todo es Brahman “Lo Absoluto”, la cuestión quedaría zanjada en segundos ya que para un Yogui y un seguidor del Advaita no existen países ni razas diferentes ya que considera que todo es una Unidad que se transciende en lo Absoluto (Brahman) tal como afirma el sabio Sadasiva Brahmendra de la edad media: SARVA BRAHMAN MAYAM RE RE SARVA BRAHMA MAYAM“ Todo es Brahman (Lo Absoluto) incluso Maya (la ilusión). Pero bajando a nuestro plano mas próximo de buscadores de la Verdad, podremos llegar a la conclusión de que todo y todos, somos interdependientes. De una forma natural, consciente o inconscientemente, todos…

Llegir més

3. Ser hombre de conocimiento

(del capítulo 3 de: Hombre y mujer de conocimiento) J. Amando Robles Robles. Hombre y mujer de conocimiento: la propuesta de Juan Matus y Carlos Castaneda. Heredia, CR, Euna, 2006. 165 p. ISBN 9977-65-279-1 En una entrevista que el psicólogo Sam Keen hiciera a Carlos Castaneda apenas aparecido su tercer libro, Viaje a Ixtlán, y ante la pregunta «¿Cuáles son los elementos de las enseñanzas de don Juan que son importantes para usted? », su respuesta fue: «Para mí las ideas de ser guerrero y un hombre de conocimiento, junto con la eventual esperanza de ser capaz de parar el mundo, han sido más aplicables» . Más aplicables y, muy probablemente, las más importantes. Así quisiéramos destacarlo en nuestro trabajo, teniendo en cuenta que “parar el mundo” es el paso previo necesario para ver, por lo tanto para llegar a ser hombre de conocimiento . Comenzamos por la más importante…

Llegir més

RUMÍ, MÚSICA Y SUFISMO

[ En procés de traducció ] EL SAMÂ' DE LOS DERVICHES GIRÓVAGOSPor Halil Bárcena: Islamólogo. Director del Institut d’Estudis Sufís de Barcelonaweb del autor“Varias son las sendas que conducen a Dios;yo he elegido la senda de la danza y de la música”Hazrat Maulaná Yalaluddín Rumí (1207-1273) PresentaciónPocas cuestiones han suscitado tanto debate y controversia en el seno del Islam como el de la licitud o no de la música y la danza. A pesar de las muchas restricciones impuestas por los doctores de la legalidad religiosa (fuqahâ) y de los encendidos reproches que éstos dirigieron contra los partidarios de su uso, nada ni nadie logró impedir el florecimiento en tierras islámicas de una música y una danza ligadas a la vivencia profunda de lo sagrado. El Islam espiritual, eso que llamamos tasawwuf o sufismo, halló pronto en la música y la danza dos medios excepcionales de expresión no meramente estética…

Llegir més

Hombre y mujer de conocimiento – Fragmentos del libro

J. Amando Robles Robles. Hombre y mujer de conocimiento: la propuesta de Juan Matus y Carlos Castaneda. Heredia, CR, Euna, 2006. 165 p. ISBN 9977-65-279-1 INTRODUCCIÓNEl lector espera, y con razón, se le expliquen las motivaciones subyacentes a la obra que se le presenta como realizada, se le adelante en pocas palabras la naturaleza de la misma, su organización y estructura, y hasta el estilo en el que está escrita. Tiene derecho a saber si es el tipo de obra que le interesa y a comprender desde el comienzo lo que se le ofrece, para juzgar al mismo tiempo que lee. Como el autor se toma el derecho a decir todavía una última palabra disfrazada de primera, que es en lo que se suele convertir una introducción.Las motivaciones para escribir la presente obra fueron varias y convergentes, sin que podamos decir cuál fue o es la más importante. Una de…

Llegir més

5. Un camino de corazón

del capítulo 5 de: J. Amando Robles Robles. Hombre y mujer de conocimiento: la propuesta de Juan Matus y Carlos Castaneda. Heredia, CR, Euna, 2006. 165 p. ISBN 9977-65-279-1 En las diferentes tradiciones la espiritualidad, así como sus diferentes métodos, con frecuencia es presentada como un camino. Y quien dice camino dice jornada, recorrido, esfuerzo personal, trabajo sobre uno mismo. Lo contrario de automatismo y de magia. Igual sucede en el planteamiento de don Juan Matus y de Carlos Castaneda. Y de ello será objeto en el presente capítulo. Como veremos, la imagen del camino está muy presente, desde el puro comienzo, en la obra de Carlos Castaneda. Decimos bien desde el puro comienzo, ya que en el primer libro, Las enseñanzas de don Juan, el subtítulo reza “A Jaqui way of Knowledge”. En castellano “way” aparece traducido por “forma”, pero “way” significa también “camino”. Y la tercera obra, llevará…

Llegir més
Back To Top