¿QUÉ HUMANIDADES? ¿QUÉ CONOCIMIENTO?
Josep Maria Lozano* Vamos todos repitiendo obedientemente el mantra "sociedad del conocimiento". Pero, ¿qué sociedad y qué conocimiento? En la sociedad que parece emerger, la vieja división entre cultura literaria y cultura tecnocientífica queda en un segundo lugar. En realidad, la sociología recreativa insiste en que la división entre ambas culturas se ha resuelto a favor de la tecnociencia. A pesar de eso, la "crisis de las humanidades" sólo ha llegado a ser comprendida muy recientemente a través de pensadores como George Steiner o Peter Sloterdijk. Éste último afirmaba no hace mucho que "la cultura humanista, basada en el libro y en una educación monopolizada por el sacerdote y el maestro, ha perdido definitivamente su capacidad para moldear al hombre". Desde la aceptación de dicha crisis, ¿pueden tener todavía algún papel las humanidades en la emergente (ehem!) sociedad del conocimiento? Hay ciertas tendencias que, a mi parecer, lo confirman, siempre…
CONSTRUIR EL FUTUR: LAÏCITAT I FET RELIGIÓS
Octubre. CETR obre de nou les portes amb el seu peculiar oferiment: introducció a l'islam i a la mística sufí, al judaisme i a la saviesa de la càbala, introducció al budisme, al cristianisme, a l'hinduisme, al taoisme, a l'espiritualitat africana... La possibilitat d'entrar en contacte amb pràctiques de meditació ben diverses (zen, yoga, meditació cristiana i sufí, pràctiques d'ikebana, etc.). Els grans mestres del camí interior, Joan de la Creu, Ramana Maharshi, el Zohar, Rumí o el Daodejing; l'Alcorà, els Evangelis, el Talmud, comentari de sutres... el ric llegat espiritual a l'abast. Sense oblidar l'espiritualitat laica. L'oportunitat de conèixer els textos de primera mà, amb l'ajut d'especialistes. D'aprofundir en els conflictes religiosos d'avui, de valorar els reptes... CETR inicia un nou curs d'activitats de reflexió i debat sobre el fet religiós - religions i espiritualitat - en el món contemporani. És un oferiment peculiar? Sí, perquè ho fa des…
A revival of Religions?
Published in La Vanguardia, April 20th, 2006Intervention by Marià Corbí in the discussion: A revival of religions?Translation by Susana MateIt is being said that religions have regained their appeal. Is it true that they are again fascinating people? In our societies we find simultaneously a clear, global and explicit rejection of religion by a wide majority of the population, and a growing interest in it. If we reflect on this contradictory attitude, we can observe two very different social phenomena, both under the term “religion”. It doesn´t seem to be a genuine revival of old beliefs and religious structures, though. It is more a completely new phenomenon: spirituality is becoming autonomic within religion.The so-called revival of religion is a very ambiguous phenomenon.Islam is again appealing to the masses at the clamor of “Islam is the solution”. What are Arab countries, Afghans and Pakistanis looking for when they turn to Islam…
¿Adiós al Vaticano II?
José Mª Vigil - Servicios Koinonía Tres superaciones del Concilio Vaticano II Resumen: El autor confiesa que pertenece a la generación que ha dedicado su vida a implementar la herencia del Concilio Vaticano II, generación que ha tenido a ese concilio como el punto de referencia más importante –eclesialmente hablando- en los últimos 40 años. Sin embargo, aventura la hipótesis de que la problemática del Vaticano II ha quedado ya obsoleta, y lo justifica presentando tres olas de nuevos signos de los tiempos que han transformado radicalmente el panorama teológico y pastoral: la teología de la liberación, el pluralismo religioso y la crisis de la religión. ¿Cuánto tiempo pervive un Concilio en la Iglesia? ¿Cuánto tiempo permanece siendo la referencia principal de la vida eclesial? ¿Cuándo deja de serlo y pasa a segundo plano, cediendo lugar a otras referencias mayores, más potentes y urgentes? Digámoslo en un lenguaje aplicado: el…
Crisis de la Vida Religiosa en Europa
Llamado a la Vida Religiosa mundial. José María Vigil. Teólogo de la Asociación Ecuménica de Teólogos y Teólogas del Tercer Mundo. Lo que está ocurriendo en Europa en este comienzo del siglo XXI en la Vida Religiosa (VR) católica es digno de una atenta consideración. Aunque en este texto nos centramos principalmente en la VR, y sobre todo en la española, pero tenemos presente la problemática mayor que afecta al cristianismo como un todo y a la religión en general en Europa. I. VER a) Estadísticamente Hablando a partir de sus cifras, se puede decir que la VR católica de Europa sufre un “colapso”. A quien no haya estado por allí, ésta puede parecerle una palabra desmedida, pero hablando históricamente, creo que es una palabra adecuada. Hace ya varias décadas que las vocaciones escaseaban, pero en los últimos años se puede decir que, simplemente, no existen. Las escasísimas que…